miércoles, agosto 24, 2005

Fiebre del sábado noche

Últimamente se nos ha dado por frecuentrar lugares prohibidos, de lujuria y desenfreno. Antros que no hubiéramos pisado en nuestra rebelde juventud, cuando todavía ondeábamos nuestras greñas al son de un buen riff de Manowar. Pero ahora, nos codeamos con la creme de la creme, hemos cambiado el kalimotxo de litro por el ron con lima de 5 € y movémemos nuestras cinturas con el último bombazo de Bisbal. Aún así, todavía queda algo de peludo en mi interior. Es como mantener una identidad secreta: heavy por el día, metrosexual por la noche.


Bromas aparte, nos lo pasamos en grande, a pesar de que seguimos sin comernos un rosco. En una de nuestras salidas nocturnas, un ser con cámara, es decir, un camarero, nos pilló infragantis en pleno éxtasis. Ayúdanos a convertir nuestra instantánea en algo más que una foto: un estilo de vida.



Razones por las que deberías votar nuestra foto:

  • Nos lo merecemos: somos jóvenes, guapos y con azúcar en la sangre.
  • La próxima vez que vayas al Mao-Mao podrás decir: "Hey! yo conozco a esos dos gilipollas".
  • Con tu voto estarás ayudando a la preservación del medio ambiente: las fotos digitales salvan la vida a muchos árboles.

Por cierto, la prueba del delito fue tomada en Embassy, antiguo Oliver.

No te olvides de votar. Es importante!!


jueves, julio 14, 2005

Hongkonudo!

Hola a todos! A todos los que aún sigáis ahí...Por cierto, para que no tengáis que visitar este blog continuamente en busca de un nuevo post, un agregador puede ser de utilidad.

Como hasta ahora ha venido siendo habitual, hace tiempo que no actualizo el blog. Os cuento lo que ha venido pasando estos últimos meses. A todo esto, el post anterior era un experimento usando hello! y picasa. Por lo visto, no funcionó.

La historia que os voy a comentar ahora empezó hace un par de meses, en concreto a finales de Marzo. Estaba yo en el DIT (Dublin Institute of Technology) un día de Marzo por la tarde gorroneando internet, cuando se me dió por comprobar un site que hacía tiempo que no miraba: www.icex.es. El sitio web del Instituto de Comercio Exterior. Este organismo, que se dedica a promover urbi et orbi los productos españoles y proporcionar asesoramiento a las empresas patrias en el extranjero, convoca, dios sabe cada cuanto, becas para trabajar en sus oficinas. Existen becas de varios tipos: de internacionalización, de comercio, de periodismo y de informática. Yo me había presentado a las primeras en 2003, y por supuesto, no pase ni la primera ronda. Siempre se me dieron mal las pruebas psicológicas. Será que estoy mal de la cabeza, o como dirían los ingleses, you´re one sandwich short for a picnic (te falta un bocata para hacer un picnic).

Para mi sorpresa, se había abierto la convocatoria para las becas de informática. Y digo para mi sorpresa porque esto solía hacerse por el mes de Septiembre u Octubre, o al menos, eso pensaba yo. El caso es que me apunté. Las becas consisten en trabajar como administrador de sistemas de una red Windows 2000 en una de sus oficinas comerciales en el extranjero. A la hora de cubrir la instancia me decanté por los siguientes destinos (van por orden de preferencia):
  1. Tokio, Japon. Un friki como yo no puede desaprovechar cualquier oportunidad que se le brinda para ir a Japón, y además con el viaje pagado y cobrando. La realización de todos mis sueños: comer ramen a la salida de una boca de metro, perder mis tardes en un centro comercial de Akihabara, ir al karaoke por las noches ¿Qué más se puede pedir? Sushi y sake, mucho sake.
  2. Hong-Kong, China. ¿Que le gusta a un friki después del manga y el anime? Pues las películas de Jackie Chan y de John Woo. Además hablan inglés, con lo que es más fácil entenderse. Aún por encima, The Ghost in the Shell, una de mis películas favoritas, está ambientada en HK, por lo que me hacía la idea de tomarme una San Miguel sentado en alguna barca de la bahía de HK mientras mantengo una conversación con algún tipo de gnynoide acerca de cuál es la importancia de ser humanos y cómo elevar nuestras consciencias sobre un plano superior. Mooola!
  3. Shanghai. Esto debe ser China...A decir verdad, entre Pekín y Shanghai, me quedo con la última que por lo menos tiene costa. Con la invasión china que esta padeciendo este lado del mundo últimamente, pensé que sería bueno aprender mandarín. O hacer como William Wallace, y en vez de esperar a que nos conquisten, conquistarlos a ellos. Además, quería ver el pirulo ese que tienen por edificio moderno.
  4. Seul, Corea del Sur. Aquí se hicieron unos Juegos Olímpicos hace unos años, eso no lo podrá decir Madrid, al menos en los próximos 15 años XD. La verdad, no sé nada de Seul, excepto que es una de las ciudades más pobladas del mundo. De hecho, el gobierno de Corea del Sur se está planteando cambiar la capital para que pare de crecer. Sinceramente, me animé a ponerla por unos amigos coreanos que conocí en Dublín. Dicen que los coreanos son los latinos de Asia...Por cierto, ¿sabías que el servicio militar es obligatorio y dura dos años? Como debe ser joder, y nada de mariconadas.
  5. Taipei, Taiwan. Ay, que recuerdos...Hace cinco años, cuando dedicaba parte de mi tiempo libre al diexismo (no, no es una nueva religión), solía escuchar un curso de chino para hispanohablantes en Radio Taipei. La verdad es que no aprendía nada, me sonaba todo a chino XD, pero me gustaba la voz de la locutora. A parte de esto, parece ser que Taipei es una mezcla de China y de Japón, que está justo al ladito. Algo así como Songoku practicando Taichi.

Llegado Abril, fue cuando volví a España, para visitar a familia y amigos, y también estudiar para la primera prueba. Nadie sabía muy bien que es lo que entraba, algo de Windows NT/2000/2003 y Office, pero allí hubo eso y más. Incluso preguntas filosóficas (a.k.a, pajas mentales).

Después de hacer el examen me volví a la ciudad del Liffey. Fueron días de hacer nada hasta que salieron las notas, y entonces dije: "Qué carajo! Si suspendo la siguiente prueba, un examen de inglés, me hago el seppuku y me como todas mis tripas". Así que decidí volver ya definitivamente. También decidí presentarme al examen optativo de japonés. Te puedes examinar de dos idiomas más para subir nota.

El examen de inglés no me fue mal, quizás peor la prueba escrita que la oral. Pero, el examen de japonés fue un cachondeo. Claro, hacía dos años y medio que no estudiaba, aunque había repasado algo con el poco material que tenía en Dublín. En vez de hacer un examen, me parecía que estaba cubriendo la quiniela de la próxima jornada. A pesar de que las negativas restaban, cubrí casi todo el examen. Digamos que me dejé guiar por la fuerza.

El examen oral fue aun peor. Teníamos que leer un texto en voz alta y contestar a unas preguntas. Yo lo único que entendí allí es que había un juguete con forma de médico que estaba roto...¿dónde están los míticos diálogos hombre-mujer del noken, eh? Después la examinadora me hizo una serie de preguntas:


Examinadora: -"Doshite nihon he ikitai no desuka?" (¿por qué quieres ir a Japón?)

La pregunta era esperada, pero a mí no se me ocurría ningún motivo. Llevo tantos años queriendo irme a Japón que ya he olvidado por qué. Entonces, mire hacía arriba buscando la iluminación de buda, relinché como un caballo, la miré a los ojos y dije:

-"Nihon ga suki desu" (me gusta Japón). Eso es, con dos cojones!

Examinadora: -"Shiken wa dou desuka?" (que te pareció el examen?).

Yo: -"Nihongo noryoushiken shimashita" (hice el examen de capacitación de japonés). Ya lo sé, la respuesta no tiene nada que ver con la pregunta, pero no sabía que decir.

Examinadora: -"Sou desuka, nan kyuu?" (ah si?, qué nivel?).

Yo: -"Sankyuu" (tercer nivel). No os asusteis, el tercer nivel sigue siendo nivel simio, es decir, elemental.

Examinadora: "Okemashitaka?" (aprobaste?).

"¿Que carajo significa "okemashita?"", pensé yo. Afortunadamente, gracias a mi estancia en Dublín aprendí a poner cara de "vaya, que interesante", "ah si?, no me digas..." cuando realmente no me estaba enterando de nada. Entonces respondí:

-"Hai, okemashita" (si, aprobé), con total seguridad.

Pero, pudiera haberse significado "sí, suspendí" perfectamente. De hecho, a día de hoy aún no sé si "okeru" significa aprobar o suspender.

Bueno, lo importante era el examen de inglés que es el que era eliminatorio, así que el de japo no me preocupó mucho. Al final, aprobé el de inglés (86,67/100) y suspendí el de japonés (21,21/50) como un campeón. Solo faltaría que lo hubiese aprobado también.

Mi esperanza para conseguir una plaza, aunque fuera para Nigeria, se basaba en la dificultad de la prueba de inglés, en la que esperaba que muchos se quedasen. Pero, parece ser que se quedaron más de los que quería el tribunal y decidieron que todo el mundo pasase a la siguiente prueba. Tanto matarse a estudiar para nada.

A principios de Julio tuve la entrevista en Madrid. Ya me han porculizado en tantas que decidí no hacerme ningún tipo de ilusión y tratar de pensar en nada. Simplemente contestar a las preguntas y existir, no pensar. Claro que había ciertas preguntas que uno ya se esperaba como "¿Por qué solicitaste la becas y que te animó a hacerlo?" o "¿A dónde quieres ir y a dónde no?". Por supuesto, ya había preparado esas respuestas, pero eso sí, sonaron espontáneas. Es como el equipo de fútbol nacional japonés, que ensaya hasta las jugadas improvisadas.

En mi lista de destinos a donde no quería ir cayeron lugares tan paradisiáticos, seguros y estables como Bogotá, Telaviv y Teherán. La verdad es que a este último no me hubiese importado ir, pero con el cambio reciente de Gobierno, me temo lo peor para los próximos años allí. También metí a Ho-Chi-Minh en la lista negra pensando que era la capital de Corea del Norte. Tremenda gambada, porque es la capital de Vietnam. Yo pensé que la capital de Vietnam era Hanoi, pero tampoco. Antiguamente era Saigón, pero algún líder revolucionario comunista le cambió de nombre en un arrebato de egocentrismo.

Y ahora llega el fin de la historia. Hace un par de días, tras una agonizadora espera que pude sobrellevar con días de sol y playa, salieron los resultados. Para mi desilusión se rompió el sueño de Japón, o más bien, se ha aplazado. Pero para mi buena o mala fortuna, según se miré, conseguí el segundo destino: Hong-Kong. La verdad, ya sólo el simple hecho de conseguir un trabajo y añadir un poco de seguridad temporal en mi vida, aunque sea por sólo un año, ya es motivo de satisfacción.

Así que, en Septiembre iré a Madrid a hacer un curso sobre como funciona el ICEX, y en Octubre cojo el puente aéreo Vigo – Hong Kong, para ir allí por un año. Con un poco de suerte, también tendré un curso de chino cantonés los tres primeros meses, con lo que la estancia se alargaría hasta Diciembre 2006.

Pues eso, que a partir de Octubre, este weblog se llenará de aventuras y acción al más puro estilo cine de Hong - Kong. Espero que con mayor frecuencia que hasta ahora.

PD: Quizás postee alguna historia acontecida en Dublín, eso sí, aderezada con todo el veneno que añade la memoria a las realidades vividas.

viernes, junio 24, 2005

No es sushi, pero está bueno

viernes, mayo 20, 2005

Casualidad o causalidad?

Como muchos ya sabreis, y otros no, el mes de Abril regrese a España, pero tranquilos, ya me he vuelto. Aquí el tiempo sigue siendo tan estupendo como siempre, pero se nota que se acerca el veranito. Ya estamos por la "friolera" de 16 grados!!! No en serio, no esta tan mal. Parece que hace mas calor y todo...

El otro día me ocurrió algo curioso. Fuí hasta Madrid para coger el avión. Pasé el fin de semana en casa de un amigo, Servando, quien me invitó a conocer la famosa movida madrileña llevando a un pub irlandés, O'Neals. Allí puse de manifiesto mi extraña habilidad para quedarme dormido en cualquier tipo de ambiente y bajo cualquier circustancia: sentados en un taburete alrededor de un barril que pretendía ser una mesa. A eso también hay que añadirle la musica infernal y el sonido de ambiente. No en serio, lo pase genial. Gracias Servi.

Bueno al grano. Resulta que cuando subí en el avion, me encuentro de azafata a una amiga polaca, Kasia, que me pide la tarjeta de embarque. Lo ultimo que sabía de ella es que estaba limpiando retretes en el Tesco. El shock fue considerble. Podría haber cogido cualquier otro avión, viajado con cualquier otra compañía, y ella haber hecho cualquier otra ruta, pero no, allí estabamos como se dice "en el sitio adecuado, en el momento adecuado". ¿Casualidad o causalidad?

Pero la historia no acaba ahí. Al día siguiente, tirado en el sillón, me puse a ver la tele. En una de mis tandas de zapeo, dí con un programa en español. Me picó la curiosidad, así que me puse a ver de que iba. Siempre es interesante ver como se traducen algunas expresiones del español al inglés. A esto se le llama traduccion inversa (no, no tiene nada que ver con traducir un texto haciendo el pino).

El documental era sobre el colectivo gitano. De pronto apareció un niña entrando en un colegio, y una bandera de Galicia al lado de la puera. Sospechoso...El documental estaba localizado en Vigo. Casualidad, otra vez. Pero no, no acaba ahí la cosa. De pronto aparece hablando una amiga de mi hermana, Guru, trabajadora social en un centro de ayuda para los kañís de Vigo. A partir de ahi, la chica en cuestión tuvo el monopolio absoluto del documental. El documental muy interesante, pero de mi hermana ni rastro.

Podía haber estado viendo otra cadena, a cualquier otra hora, podria haber sido cualquier otra ciudad, o nisiquiera conocer a la protagonista. Pero no, otra vez. ¿Casualidad o causalidad? Será que Marte esta alineado con Plutón esta semana y yo todavía no me he enterado.

jueves, marzo 31, 2005

Vivir en IBM

Desde el mismo día que volví a IBM, hace ya mas de un mes, no he vuelto a dar señales de vida. Lo siento.

Cuando llegué todo parecia prometedor, ya me veía leyendo el tercer libro de Harry Potter en mis ratos libros, pero era demasiado bueno para ser verdad. A los dos días me cambiaron de team-leader y me movieron de seccion. Creo que en el fondo para mejor, me enseñaron a montar racks y a las dos semanas me puse a construir solo.

Construir racks, no es fácil, sobretodo al principio. Son muchas cosas de las que acordarse: cómo se conecta cada tipo de drawer, qué tipos de tornillos van, cómo enrutar los cables, y mil historias. Pero como casi todo en esta vida, con la práctica se te quedan las cosas y se convierte en una tarea rutinaria, aunque entretenida, cada rack es distinto. Lástima que a mi la iluminacion me llegó el último día, el primero en que construí un rack entero por mí mismo, y para eso no muy grande.

Y así fue, trabajar 10 horas casi todos los dias, y un día los fines de semana. Además, como ahora vivo mas lejos del centro me pasaba casi 3 horas en el autobús. Si a eso le añadimos 8 horas para dormir, nos quedan 3 maravillosas horas para hacer la compra y tirarse en un sillón pensando en que mañana te levantas a la hora en que los dioses duermen. Vivir para trabajar.

Y por ahora se ha acabado, quien sabe hasta cuando (nunca digas nunca), IBM,¿¿¿el gigante rojo???, ya no lo es tanto.

miércoles, febrero 23, 2005

Un problema con los nombres

Tengo un problema con los nombres. Hasta el momento me he dedicado a ignorar lo que muchos de vosotros sabías desde hace ya tiempo. Ahora lo reconozco y vivo feliz con ello.

El otro día invitamos a cenar a dos amigas españolas. Clara y Nuria, dos chicas de Madrid que conocí en el hostal. Primeramente llame a Nuria, porque tenia mis dudas acerca de si Clara era realmente Clara, o se llamaba Lara. Resulto ser que se llamaba Lara, vaya por dos.

Le dije a Nuria que habia invitado a Raimun.
- "¿Y quien es ese?", me preguntó.
- "El chico canario que trabaja de recepcionista en el hotel", le respondí.
- "Ah! Ruiman".
- "Poz ezo". Por qué cojones no se llamará Juan, como todo el mundo, pensé.

Antes de empezar a cenar se paso por el pasillo mi compañera de piso irlandesa, que es la hermana de Ferdi. Aproveché para hacer las presentaciones:

-"Estas son Lara y Nuria, ella es Fiona".
-"Nice to meet you, I am Ifa", dijo la hasta entonces para mí Fiona.
-"¿Cómo? ¿Estás segura de que no te llamas Fiona?". Menudas gilipolleces que pregunto a veces...
-"No, me llamo Ifa".
-"Buena memoria", como diría Pepe Carroll.

Pues eso, que cuando me presentan a alguien no solo olvido su nombre, sino que además lo confundo. A la lista tambien podemos añadir mi amiga francesa Marlén, para el resto del mundo, Muriel.

La historia de Dan

Dan, mi compañero de piso australiano, es un tío genial. Me cae bien. De hecho, de mayor quiero ser como él. Lástima que yo tenga 26 y el 24.

La historia de Dan es de esas que le molan a las tías. Os la voy a contar, para que se os caigan las braguitas.

Cuando Dan vivía en Sidney era un tio feliz. Trabajaba por la noches en un pub y vivía al lado de la playa. No se le puede pedir nada más a la vida, bueno sí, no trabajar siquiera y seguir viviendo al lado de la playa. Por si no fuera ya de por sí perfecto, Dan tenía una novia irlandesa. No sé cómo se llama, pero seguro que su nombre es difícil de pronunciar, o por lo menos, de recordar.

Vivieron juntos 6 meses, lo que permite el visado, entonces su novia se volvió a Irlanda. Sin pensarlo dos veces, Dan decidio seguir trabajando, ahorrar para el billete y venir a buscarla al Norte de Irlanda. Dan llegó a principios de Diciembre. Estuvo una semana en Dublín y se fue al Norte.

Cuando llegó, su ex-novia no quería saber nada. Se había vuelto a hacer a su antigua vida, con su familia, sus amigos, quién sabe, algún ex-novio. Dan estaba echo polvo. Al día siguiente uno de sus mejores amigos le envió un mensaje desde Australia: "Dan, esta noche tuve un sueño, soñe que regresabas a casa". Estuvo a punto de volver, pero, vaya pensó, nunca he estado tan cerca de Europa ¿Por qué no aprovechar y ver todo esto?

Así Dan, volvió a Dublín, consiguió un curro en un pub y desde entonces se dedica a ahorrar dinero para viajar durante todo el verano por el continente. Después de eso, volverá a Irlanda o se irá a Inglaterra, trabajará un año y se irá de ruta por Sudamérica. Y después a los USA. Lo tiene todo calculado para 3 años. Claro que en 3 años siempre puedes conocer a alguna irlandesa sirviendo copas en un pub...

Joder la jodienda strikes back

A todo esto, a finales de Enero me fui a un piso con un chico australiano que conoci en el hostal. Se llama Daniel, pero como es australiano todo el mundo le llama Dan.

Volvia yo ayer feliz de la biblioteca, de la que por fin soy socio, con mi primer libro prestado. Entre en casa. En el hall tenemos un perchero y un pequenho banco. Mientras me quitaba los guantes, el pucho y el abrigo, pude oir un ruido incesante que venia de la habitacion de Ferdigan, mi companhero de piso irlandes.

Al principio, el ruido sonaba como alguien inflando una colchoneta, un chirrido, con subidas y bajadas. Creo que Ferdi tiene un colchon de aire. Pero no, poco despues los gemidos de una femina que provenian de la misma habitacion me hicieron sospechar que Ferdi y su novia (la misma que me encontre un dia a las 8 de la manhana en bragas en la sala de estar) no estaban inflando ningun colchon. Creo que lo estaban desinflando XD.

Desde luego muy mal Ferdi, esta bien que folles pero por lo menos cierra la puerta y pon musica tio. Que para algo se inventaron los altavoces de 100 W! Y con lo que gime tu novia mejor comprate un estereo con "sobafer", que se oia hasta en la sala de estar y con la tele encendida.

Por cierto, a estos de joder la jodienda nada, estuvieron mas de una hora haciendo "push & pull".

What-of-taylor

Que desastre! Mas de un mes sin actualizar el blog. Asi no hay manera, mu mal, mu mal.

Ya veo que algunos os habeis estado preguntado que carajo estare haciendo aqui, o por donde ando ahora. Creo que teneis demasiado tiempo libre para pensar en esas cosas.

Basicamente, el 5 de Enero se me acabo el contrato en esa maravillosa empresa amiga de los ninhos, y no tan ninhos, que es IBM. Ese dia tuvimos una reunion para ver a quien alargaban el contrato o quien se iba de "vacaciones". Fue algo asi como el precio justo, a juuugar! De 90 almas perdidas que eramos extendieron a 2 elevado a cuatro, es decir, 16.

Como no pensaba perder un segundo de mi tiempo en buscar un trabajo que sabia no iba a encontrar, decidi meterme en una academia de ingles. Estuvo bien, conoci gente con la que hablar y salir los fines de semana. Estudiar puede estudiar uno en su casa, por su cuenta, pero para hablar necesitas a alguien mas. Y hablar es lo mas importante.

Estuve en la academia un mes. Graduacion con trompetas y tambores. Me dieron un diploma que guardo con carinho y devocion dentro de una de las muchas libretas que tengo perdidas en mi escritorio.

La semana pasada me llamaron de la agencia otra vez, firme el contrato y este viernes vuelvo a IBM. A ver si puedo leerme el trecer libro de Harry Potter antes de que se me acabe el contrato.

Despues de eso Dios proveera, pero espero elevar mi consciencia sobre un plano superior, usease, encontrar un trabajo mejor y que dure mas de 6 semanas. Hasta entonces...

jueves, enero 20, 2005

Joder la jodienda

Nunca os he hablado de Kinlay House, el hostal donde vivo, o mas bien, donde vivia. Muchas historias me han ocurrido en el Kinlay, y mucha gente he conocido tambien. Desde lo mas interesante hasta lo mas friki, como siempre la realidad supera a la ficcion. Algun dia introducire un post para hablar de todos ellos.

Esto es de los mas extranho y gracioso, o al menos a mi me lo parece, que me paso estando alli. Creo que con justicia mereceria formar parte de los mitos y leyendas de ese antro de perversion llamado hostal.

Pues bien, ya viviendo buen tiempo alli, pase a formar parte de los residentes. Los residentes viven en la tercera planta, en un habitacion de verdad con armarios y estanterias. El pasillo de la habitacion era generoso, algunos hasta jugaban al futbol dentro.

Un buen dia, vino una banda de musica de chicas australianas y reservaron NUESTRA planta, asi que nos tuvimos que desperdigar por distintas habitaciones. Esto solia ocurrir de vez en cuando. Era entonces cuando te decias: "Por que cojones no vivo en un piso"

A mi me toco irme con Toni y el parte de la panda a la 205. Toni es un irlandes bohemio, por no decir buscavidas. Siempre lo veia durmiendo e intentandose ligar a alguna. No querrias encontrartelo de copas una noche.

La habitacion 205 se abre con una tarjeta (key). Se supone que las tarjetas hay que recojerlas en el mostrador y dejarlas cada vez que sales, pero a la gente se le olvida y al final desaparecen. La solucion es llamar a la puerta y que alguien te abra. Y asi hice, llame a la puerta dos veces y Toni me abrio. Estaba durmiendo XD. I am sorry.

Cogi mis cosas para ducharme, era sabado por la tarde y hay que ponerse guapito, y al salir deje la puerta arrimada, no queria volver a despertar a Toni cuando volviese. Despues de una refrescante ducha volvi a la habitacion abriendo la puerta repentinamente. Nada mas abrirla, oi dos gemidos de mujer que venian de la cama de Toni, las luces estaban apagadas. Creo que no hace falta explicar que es lo que estaba haciendo, ya todos hemos visto ese capitulo de Barrio Sesamo.

Para no joderla mas (la situacion me refiero) decedi no encender la luz de la habitacion, tranquilamente me asee y con esmero me puse mi pantalón y mi camisa. Me hubiese gustado ver la cara de la tipa XD.

Pues eso Toni, no te preocupes, tu secreto esta a salvo conmigo y con cientos de millones de usuarios de internet (bueno, con los 4 gatos que leen esto...) jajaja

martes, enero 04, 2005

La noche que nunca existio

La víspera de año nuevo me levanté por la mañana, tarde, y antes de ir al curro, me pasé por el supermercado para comprar las uvas de rigor. Sí, hay tradicciones que es mejor no perderlas, como decía Electrocea.

Después de unas cuantas horas "trabajando duro", estoy siendo irónico, el subsituto del jefe (porque ni el manager ni el team leader se dignaron en aparecer por alli) decidió que lo mejor era irse para a casa. Nadie se opuso, solo faltaría, y a las siete de la tarde hicimos las maletas. Eso sí, poco antes IBM nos invitó a una comida gratis.

Tras llegar a casa, me duche, cené (una pizza cogelada comprada en un 24 horas, porque a esas horas todas las tiendas estaban cerradas), y me fuí a casa de Raúl, poco antes de las campanadas. Cuando llegaba él se marchaba a otra fiesta, así que me quede con sus compañeros de piso.

Decidimos ir a ver los fuegos artificiales...todavía los estoy esperando. Seguro que llegamos tarde. Las uvas me pillaron en medio de la calle, así que a ritmo de mis propias campanadas me fui comiendo las uvas. Conseguí comerlas todas a tiempo XD.

Después volvimos a casa de Raul, charlamos, bebimos una botella de vino, y me volví. Antes de regresar decidí pasarme por Temple Bar, la zona de vinos. Para mi sorpresa, a medida que yo iba para allá todo el mundo regresaba. Ya sé que aquí los pubs cierran temprano, a las 3:00, pero es que es fin de año!!! Pues nada, que allí había cuatro gatos haciendo ruido con un tambor y otros bailando al ritmo de la percusion. Parecía una danza tribal. Por fortuna, me encontré con un compañero de trabajo con lo que tuve a alguien con quien charlar. En ese momento me dí de cuenta de lo afortunado que era. Él se tuvo que quedar a hacer overtime, y salió a las 00:00 del curro. Se comió las uvas en el autobús XD. Hubiese preferido comerme las uvas entre servidores, drawers y estaciones de trabajo, por lo menos tiene su punto friki.

A las 4:00 me volví al hostal, eché unas partidas al blackjack con los recepcionistas, y, vaya por Dios, gane bastantes (era la primera vez que jugaba). Uno de ellos me recordó que "Lucky at cards, unlucky in love". A mi recordó más a "Los tontos siempre tienen suerte".

Por supuesto, no hubo chocolate con churros.

Siento como que alguien o algo me ha robado una noche, la noche de fin de año.

martes, diciembre 28, 2004

El dia de los mamporros

Las calles decoradas con luces, arboles ardonados, los ninhos cantan canciones en la calle para abrir nuestros corazones...y las tiendas de ropa rebajan sus productos a un 50 por ciento. Ya es Navidad.

Pues si, la Navidad es igual en todas partes, pero no totalmente. Aqui los regalos se entregan del 25 al 26. El dia para estar todos juntos es la Navidad propiamente, y no la vispera. El 26, dia de San Esteban, es festivo en el mundo anglosajon. Aqui en Irlanda, lo llaman St Stepphen Day, en recuerdo de un martir catolico. En Inglaterra se conoce como el "Boxing Day".

Un chico ingles me dijo que la tradiccion del "Boxing Day" consistia en ir a ver un combate de boxeo despues de abrir los regalos. Que en eso consiste la Navidad, en ser solidarios. Y nada mejor para demostrarlo que ir a repartir unas buenas hostias, o al menos, ver como se las reparten.

Que no, que no, que los ingleses inventaron el ingles pero no saben de que va la historia. El dia de Navidad los ferigreses al asistir a misa solian hacer una donacion que se metia en unas cajas, boxes. Al dia siguiente, 26, estas cajas se rompian y la recaudacion se repartia entre la gente mas pobre. Por eso se llama "Boxing Day".

Y nada mas. Disfrutad del descanso navidenho y comer muchas avellanas, nueces, turron, pasas, uvas, vino, sidra...vosotros que podeis!

Feliz Navidad a todos!

sábado, diciembre 18, 2004

Hacerlo todo

Pues si, desde la semana pasada se acabo la buena vida. Todo empezo el lunes cuando Marek, sorpresivamente, no vino a trabajar. Por supuesto, a nadie se le ocurrio buscar a un substituto y tuve que trabajar por dos. Ademas, el lunes tuvimos mucha carga de trabajo. El martes Marek tampoco aparecio. Fue entonces cuando empezamos a sospechar que ya no volveriamos a ver Marek nunca mas...Ni que decir tiene que el martes tambien trabaje por dos.

Confirmada la sospecha, nuestro team-leader dio de baja a Marek y desde el miercoles trabajo con Nicolas, todo un personaje. Se merece un post aparte.

Asi que se acabo la buena vida. La semana pasada trabaje el domingo y hoy sabado tambien. A decir verdad, hoy se esta pareciendo a uno de esos anhorados primeros dias...que poco supe disfrutarlos. Y a partir del lunes, 10 horas todos los dias, bien!!!

PD: Efectivamente Marek se dio el piro. Ahora mismo estara disfrutando de una felices navidades con su familia en la Republica Checa. Y pensar que hace unas semanas me dijo que despues de este trabajo se buscaria otro...Que callado se lo tenia el muy j..ido.

lunes, diciembre 13, 2004

El gigante rojo

Las primeras semanas en IBM han consistido en hacer nada. Hacer nada es un trabajo duro, como se matan ocho horas de ociosidad? Ademas tu jefe tiene que pensar que haces algo porque si te ve haciendo nada o, peor aun, haciendo algo productivo como conectarse a internet o leer un libro entonces te pone a ordenar tornillos. A mi, y a los otros dos que trabajan conmigo. Lo importante es que no disfrutes.

Asi que el otro dia unos de mis companheros de trabajo, Marek, de origen checo, me dijo:
- "Sabes, IBM parece una fabrica comunista..."
- "Comunista? Por que lo dices?"
- "Porque tienen a tres personas para un unico puesto de trabajo" (y haciendo nada, lo que es peor)

Por lo visto en el comunismo todo el mundo tenia un puesto de trabajo aunque fuese haciendo nada. Si te despedian, el estado enseguida te conseguia otro trabajo, es decir, que era imposible perder el curro.

Vamos, como ser funcionario en Espanha pero mal pagado.

lunes, noviembre 29, 2004

Yo no soy irlandes

Una de las cosas que me ha llamado la atencion de Dublin es la cantidad de altruistas que hay por la calle tratando de reclutar nuevos socios para ONGs o asociaciones de ayuda al tercer mundo, como Oxfam.

La primera vez no sabia de que se trataba, pero la charla, mas bien monologo, resulto interesante. Lo unico que llegue a sacar en claro es que no puedo apadrinar un ninho porque no estoy viviendo en Irlanda.

A pesar de que ya conocia el resultado final, deje enredarme un par de veces mas, por eso de hacer oido y practicar un poco de ingles.

Pero ahora, ya estoy hasta los mismisi...Es que me paran siempre, que ocurre? tengo cara de irlandes o que?. Mi pelo es marron, mis ojos castanhos, soy espanhol de pura cepa. Ahora cuando los veo venir lo primero que les digo es: "Lo siento, yo no soy irlandes, estoy de vacaciones..."

Por cierto, a estos filantropos les pagan 13 euros la hora. Que todo sea por ayudar al tercer mundo.

miércoles, noviembre 24, 2004

Conversation Exchange

Casi todos los dias en la biblioteca central, ILAC Centre, se reune gente durante un par de horas para clases de intercambio conversacional. Los martes de 18:00 a 20:00 es el dia de espanhol, asi que ni corto ni perezoso me acerque hace un par de semanas por alli.

La experiencia resulto interesante, conoci a una chica espanhola y a un chico irlandes, Sean OConnor (por nombre no puede ser mas irlandes el jodido). Sean es un artista nato. Trabaja de DJ, toca la guitarra y ahora estaciendo un gira por Irlanda, como telonero para un amigo suyo. Incluso me he animado a ir a un par de conciertos, y la verdad, se nota que es perro viejo en esto de la musica.

Ayer, martes, decidi repetir la experiencia y me volvi a pasar por el ILAC Centre. Alli conoci a no-se-quien, un senhor mas bien mayor, tambien perro viejo pero en otros ambitos. Me explico, la conversacion resulto interesante, pero en el transcurso de la misma empece a notar que me "tocaba de forma extranha". Al principio pense que era normal siendo una persona mayor, pero cuando finalmente se despidio con un abrazo y un beso, me lo tome mas en serio. Yo pretendo, como dice Paulo, que mi culo siga siendo orificio de expulsion, y ahora me estoy pensado muy pero que muy mucho volver por semejante antro.

Creo que la proxima vez me pasare por la clase de intercambio de japones.

miércoles, noviembre 17, 2004

On the run!

Muchos, bueno no tantos, me habeis mandado algun mail para saber que tal me iba por aqui. Muchas gracias a todos.

Para no tener que enviar miles de mails a todo el mundo, he decido crear este weblog. Mas sencillo para mi, y mas comodo para vosotros. Escribo una vez, leen todos.

Tener un weblog no es una tarea sencilla. Hay que preocuparse de actualizarlo, a poder ser cada semana. No se cuanto tiempo estare en Irlanda, pero en principio sera hasta Enero. A partir de entonces...Dios proveera. De cualquier forma, contare las cosas interesantes (que no quiere decir fuera de lo normal) que me vayan ocurriendo.

Ahora, por fin, estoy currando. Es en IBM, de operario. Todavia no se cual sera mi tarea. Me molaria montar los servidores RS6000, pero mucho me temo que estare empaquetando y desempaquetando los equipos o moviendo cajas. De momento, me pagan por no hacer nada.