Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 22, 2008

Export manga on the media

Today's El Pais newspaper feature, on its supplement Cyberpais, an interview with Amir Najjari and Bernardino Todolí, founders of manga and japanese young culture website Export-manga.

It's not the first time I talk about Export Manga on the blog, but to summarize a bit, the story goes like this: Amir, who is a good friend of mine, decided finally to move to Japan, despite not been quite sure of what he was going to do there... But, being in such of love with Japan it was something that eventually he had to do.

Maybe it was fate or not, but during his staying there he met Bernardido, a computer engineer and also a devoted Aikido student. Together they have bring Export Manga to life.

Export Manga is thought as something more than just an online manga shop. That's not something new, that's not fresh, the internet is plenty of shops selling things, and for that, ebay does a pretty good job. But, what makes Export Manga special, and it is honestly one of things I like the most, is the community build around the shop.

Trust is key to business. If you want your users to use your services, if you want your customers to be satisfied, they have to trust you. Putting in sale thousands of products, or competing in prices are not going to make you special, that won't build trust.

On the other hand, caring about your customers, listening to their requests, let them participate in chats, in forums, bring them news from the very heart of Tokyo, keep them up to date with the latest, showing them how is the real Japan featuring reports, online videos...that will make them feel special, that's building a community, and that will build up trust.

Please guys, keep on doing the good job!

This is some of the interesting stuff you may find at Export Manga


lunes, noviembre 06, 2006

Cuidado!! No usar esta libreta como agenda personal

A raíz de un post de Kirai.net, he recordado que este fin de semana fui al cine con Stacey a ver la segunda parte de Death Note - The Last Name. Un hecho totalmente irrelevante para el resto de los mortales, pero de especial interés para los cada vez menos frikis que leen esto.

Como todos no sabreis ya, Death Note es uno de los últimos mangas de moda en Japón (aunque allí ya ha finalizado de serializarse, con 12 volúmenes publicados en total) y ahora en España, donde está siendo editado por Glénat.

La serie engancha. Light, un mozo jovenzuelo estudiante de derecho, se ve envuelto en una riña con un persona mu mala en un pub de Tokyo. Tembloroso y encolerizado, Light huyé del pub. De pronto y como para saciar su cólera, Light se encuentra con una libreta de cubierta negra. Al tocarla, un Dios de la muerte se aparece ante él. El Dios le indica que la libreta tiene un poder especial, cualquier nombre que escriba en la misma causará la muerte a esa persona. El poder de la vida y de la muerte está ahora en manos de Light, que se propone hacer justicia en el mundo y eliminar a toda la calaña maloliente que causa e inflige dolor a otros.

Como suele ocurrir con casi todos los mangas de éxito, se han realizado versiones animé e incluso películas. En concreto 2. La primera parte estrenada en Hong Kong a mediados de Agosto fue un éxito fulminante. Debido a ello, la productora se ha animado a estrenar la segunda parte, Death Note - The Last Name, simultáneamente en Japón, Hong Kong y Taiwan.

La película, aunque sin grandes alardes, es buena. Principalmente porque la trama de la serie es buena de por sí. Los actores están correctos, aunque creo que entre todos sobresalen L y el padre de Kira. Los efectos digitales no son del todo malos, aunque yo personalmente, hubiese creado nuevos personajes para los Dioses de la Muerte, Ryuk y Rem. La estética totalmente fiel al manga le da un toque demasiado anime a la película.

En cuanto a la segunda parte, a muchos les decepcionará saber que el final es totalmente distinto al del cómic original. El palabras del director de la misma para el South China Morning Post: "Hemos elegido el mejor de los finales posibles". A mí personalmente no me ha gustado mucho, demasiadas casualidades y vueltas de tuerca, en general en toda esta segunda parte, más floja en mi opinión que la primera.

Como curiosidad, en esta segunda parte actúa la idol Eriko Toda (en el papel de Misa, novia de Kira, y posedora del segundo libro Death Note) de 18 añitos de edad, y una de las actrices mas prometedoras de Japón. Muy rica la niña…^_^! (también aparece al final de la primera parte)

Y para que no me mateis, aquí teneis el cartel oficial y un trailer de esta segunda parte. Que lo disfruten los frikis!

lunes, septiembre 18, 2006

Con los ojos en Amano

Yoshitaka Amano es uno de los más célebres mangakas o artistas de cómic japoneses. Aunque casi con ningún cómic publicado, Amano es reconocido mundialmente por sus ilustraciones. Entre sus trabajos más célebres se encuentran los diseños de personajes de Gatchaman, o Comando G, y varias de las entregas de Final Fantasy. También es reconocido entre los fans más acérrimos por su trabajo en Vampire Hunter D, un anime de culto de principio de los 80.

Recientemente, del 17 de Agosto al 3 de Septiembre ha tenido lugar en Hong Kong una exposición de su obra titulada Eyes on Amano. El mismísimo Yoshitaka Amano acudió a la cita para presentar su colección de trabajos, muchos de ellos teniendo como protagonistas al famoso quinteto de Comando G. La idea de la exposición sugería una mirada a los ojos de sus personajes, trabajos presentados a distintos tamaños, muchos de ellos en formato mural.

Hace poco, casi en la fecha de cierre, me pasé por el premiado centro comercial Festival Walk en Kowloon Tong, para acudir a la exposición. En medio del pasillo, como formando parte casi íntegra del setting del edificio la obra pasaba inadvertida. A primera vista escasa, aunque no decepcionante. Eso sí, me quede con ganas de más. Hasta el 14 de Octubre estará en el Art Statesments Gallery en Central una exposición permanente de varios trabajos suyos, más variada y más extensa.

Aquí os dejo un par de fotos.


































En este blog podeis ver las fotos de un friki que tuvo la suerte de ir a la apertura. Texto en riguroso chino tradicional.

Y para que los más calorros disfruten, el genial opening de Comando G por Parchís.



Aunque esta otra versión de la batalla de los planetas, más acorde con los tiempos modernos, no está nada mal.



martes, agosto 01, 2006

Los viejos rockeros...

Nunca mueren. Y los kungfutecas tampoco. Sobre todo cuando eres un kungfuteca de papel, y has estado cumpliendo religiosamente tu cita con el kiosco por más de 30 años...Si bien con nosotros la cita fue más breve.

Hace 15 años, antes incluso de que el primer manga conocido como tal se publicase en España (y digo como tal, porque cuando La Cúpula publicó varias historias cortas de gekiga de Yoshihiro Tatsumi en el álbum "Que triste es la vida" manga no era más que la parte de la camisa que nos cubría los brazos), Planeta de Agostini se aventuró a publicar cómic hongkonés en España. En concreto dos títulos: Tigre Wong y Drunken Fist. Seguro que la mitad de los que leen esto lo recuerdan.



A pesar de la gran acogida que tuvieron ambas series, la publicación no duró más de 11 números, menos de 1 año.

Hoy leo en Dreamers una noticia un poco ya caduca eso sí, pero igualmente ilusionante. Icelands Ediciones, una nueva editorial emplazada en Vitoria, aceptará el desafío y comenzará a publicar cómic chino en España. Y para empezar con buen pie nada mejor que retomar la publicación de Tigre Wong. Sin duda, una apuesta segura. Los buenos lectores de cómics son también los más fieles, y también los más nostálgicos.

Tigre Wong, o Lung Fu Moon en el original (Dragon Tiger Gate) es uno de los comics más famosos en Hong Kong. Si bien el título internacional con lo que la publica su editorial Culturecom Comics Limited es ¨Dragon & Tiger Heroes¨. En España el cómic será relanzado bajo "Tigre y Dragón, Héroes Orientales".

El cómic se viene publicando en HK de manera semanal desde hace 30 años. De hecho este año coincidiendo con su treintagésimo aniversario se va a estrenar en breve una película [trailer] con actores reales (con Donnie Yen, superestrella del cine de kungfu, como protagonista). Por lo que he visto, la peli promete y va a ser una nueva vuelta de tuerca sobre el cine de accion HK, con un muy buen uso de los efectos digitales (atención en el video a cuando saltan sobre las mesas).

También me ha resultado curioso el uso del término manhua, que hace su casa editorial en España y el resto de websites de noticias sobre cómics en general, para referirse al cómic chino.

Siguiendo con nuestros matices sobre idiomas, me gustaría aclarar que manhua es el vocablo que se usa en mandarín para significar cómic. En Hong Kong, donde se habla mayoritariamente cantonés, cómic se dice manwa. Desde mi punto de vista sería más correcto utilizar manhua para referirse al cómic de la china continental (y quizás también Taiwan), y manwa para hablar del cómic de Hong Kong.