Estos días estoy leyendo el libro "La vuelta al mundo de un novelista" del escritor valenciano Blasco Ibañez. Blasco, más conocido por ser el autor de novelas como "La Barraca" o "Los cuatro jinetes del apocalipsis", animado por ver el mundo y ser testigo de su redondez, se embarcó a principios de la decada de los años 20 del siglo pasado en un viaje alrededor del globo a bordo del crucero Franconia. La ruta del Franconia partía de Liverpool poniendo rumbo en dirección Este, atravesando el continente americano a través del Canal de Panamá, llegando posteriormente nuevamente a Europa, a través del Canal de Suez, poniendo fin a su trayecto. A lo largo de este largo viaje, los pasajeros del crucero tenían oportunidad de visitar exóticos paises como Hawai, Japón, Corea, China, Filipinas, Indonesia, India...
sábado, mayo 07, 2011
De Blasco a los leones del HSBC
Estos días estoy leyendo el libro "La vuelta al mundo de un novelista" del escritor valenciano Blasco Ibañez. Blasco, más conocido por ser el autor de novelas como "La Barraca" o "Los cuatro jinetes del apocalipsis", animado por ver el mundo y ser testigo de su redondez, se embarcó a principios de la decada de los años 20 del siglo pasado en un viaje alrededor del globo a bordo del crucero Franconia. La ruta del Franconia partía de Liverpool poniendo rumbo en dirección Este, atravesando el continente americano a través del Canal de Panamá, llegando posteriormente nuevamente a Europa, a través del Canal de Suez, poniendo fin a su trayecto. A lo largo de este largo viaje, los pasajeros del crucero tenían oportunidad de visitar exóticos paises como Hawai, Japón, Corea, China, Filipinas, Indonesia, India...
viernes, junio 05, 2009
Vigilia en Hong Kong
Gracias a un comentario de un amigo, Eric, en Facebook, me entero de que la vigilia de este año en el parque Victoria en Hong Kong ha sido la más concurrida nunca, 150.000 personas según el recuento estimado, 62.000 según las cifras oficiales. No importa, diversos medios de comunicación coinciden en que se ha batido el número de asistentes, y las imágenes así parecen constatarlo.
Me alegro personalmente de ver a tanta gente, a tantos hongkonitas, acudiendo a la vigilia y diciéndole al gobierno central de Pekín que sus libertades importan. Quizás fuera sólo impresión mía, pero a menudo tuve la sensación en Hong Kong de que a los lugareños los temas políticos les importaban más bien poco, siempre y cuando pudieran seguir haciendo negocios y amasajando dólares (de Hong Kong, por supuesto).
Hoy se han producido muchas noticias relacionadas con Tiananmen. De entre todas, me quiero quedar con tres.
La primera, la conexión del corresponsal de CCN, John Vause, desde Tiananmen en Pekin. Los oficiales vestidos de paisano bloqueando la retransimisión con paraguas raya el subrealismo. Patético. Y para combatir tal patetismo, una dosis de descaro, la de Vause que no se corta un pelo. En la segunda parte de la conexión se informa sobre el corte de varios servicios de internet (YouTube, Twitter, Flickr, etc), y de las medidas precarias de los censores.
La última, la noticia sobre el escándalo protagonizado por la revista hongkonesa de tendencias Esquire del grupo South China Media: "SC group censored June 4th special feature".
Varios periodistas de la revista decidieron realizar un reportaje de 14 páginas sobre el movimiento del 4 de Junio, al igual que otras muchas revistas y periódicos han hecho en Hong Kong estos días con motivo del 20 aniversario. Una vez finalizado el reportaje, listo para incluir en el próximo número, su jefe al mando recibe una orden de sus superiores para que no se incluya. Las partes se reúnen en la sala de conferencias de la oficina y mantienen una tensa discusión, durante la reunión son tratados como criminales e invitados a dimitir.
Autocensura, sin duda un mal aún peor que la propia censura. Por eso precisamente recordar y mantener la memoria viva es tan importante.
martes, marzo 31, 2009
Hong Kong Sevens
El torneo dura un fin de semana, y vienen equipos de todas partes del mundo. Lo mejor es el ambiente, miles de fans toman las calles tiñéndolas de color y ambiente festivo. No recuerdo haber visto tanta gente concentrada en LKF en mi vida. Lo principal es emborracharse y pasarlo bien, el resultado, por contra, es lo de menos.
Entrada en Wikipedia: Hong Kong Sevens, con lista de ganadores y semifinalistas. Y por último, entrada de Javier Sampedro contándolo todo en primera persoa.
jueves, enero 29, 2009
Recuerda 64
Buscando información acerca del Club 71 para un post anterior sobre Hollywood Road, la calle donde vivía en Hong Kong, encontré esta curiosa entrada sobre este concurrido pub:
“When Club 64, the counter-culture nerve centre of Lan Kwai Fong whose name recalled 4 June 1989, the date of the Tiananmen Square massacre in Beijing, was forced to close, some of the owners relocated to this quiet alley north of Hollywood Rd [...]”
A la primera persona que oí referirse a los sangrientos sucesos de Tianamen como 64 fue a un chico sino-malayo que tuve la fortuna de conocer en un viaje a Kota Kinabalu (Borneo). Sin duda, una de esas personas de buen corazón con las que se cruza uno en los caminos, y que a pesar de los teledarios tanto abundan en este mundo.
Hablamos largo y tendido sobre China, el PCC, los sucesos de Tianamen, mil cosas...Me sorprendió entonces esa forma que tienen los chinos de referirse a Tiananmen como “64”. En Occidente, basta con decir Tiananmen, la plaza del descanso celestial, y se sobreentiende que nos referimos a lo sucedido la noche del 4 de Junio de 1989, y por extensión, a casi todo lo que tenga que ver por represión o censura del PCC.
Hoy, viendo fotos en Facebook, me encontré con una foto de una amiga con un tanque al fondo, tomada curiosamente durante un viaje a Beijing / Tianjin (Iurgi seguro que sabe de quien estoy hablando...hehehe). En la foto había un comentario de Eric, "六四...." (64 en chino). Asi que decidí resolver de una vez por todas mis dudas y preguntarle a Eric de que manera está relacionado este binario número con Tiananmen. Cabeza mendrugil la mía, porque la respuesta es bien sencilla: 4 de Junio de 1989, o tal como escriben los chinos las fechas, 1989-06-04. Obviando el año, 64.
Del mismo modo 71, en Club 71, se refiere a la gran manifestación que tuvo lugar en Hong Kong el 1 de Julio de 2003 (curiosamente el 1 de Julio es también el aniversario de la retrosición de Hong Kong a China). Si no recuerdo mal, esta manifestación se produjo porque el PCC quería reformar la Basic Law (la constitución de Hong Kong) para poder perseguir en Hong Kong a los miembros del Fai Long Guang (probablemente lo he escrito fatal), dando poder al estado para perseguir a asociaciones que supuestamente atenten contra la seguridad nacional (entendiendo seguridad nacional como la de China), reduciendo en consecuencia las libertades de los ciudadanos de Hong Kong.
Este año se cumplirá el 20 aniversario de los sucesos de Tiananmen. Ojalá, al acercarse la señala fecha, la del 4 de Junio, los medios de comunicación, especialmente los medios de comunicación nacionales, nos ayuden a refrescar nuestra memoria y recordar 64, con independencia, rigor y la perspectiva de estos 20 largos años.
Y si no fuera así, siempre nos quedará internet y la prensa extranjera. Muy recomendable es este documental producido por PBS: The Tankman, revisión de los hechos tomando como referencia la figura de aquel héroe anónimo que consiguió con su voluntad y coraje parar 3 tanques. Sin duda, una de las imágenes más impactantes del siglo XX.
Para un análisis más detallado, y desde otra perspectiva, también recomiendo la lectura del libro “La Segunda Revolución China”, o al menos el capítulo dedicado a dichos eventos, del dos veces ex-embajador de España en Pekin, Eugenio Bregolat, testigo de excepción en Pekín durante aquellos trágicos días.
lunes, diciembre 22, 2008
Having a walk through Hollywood Road
It happens that Hollywood Road was the first place were I lived when I moved to Hong Kong. Today, while having lunch, I stumble upon this report from CNN Hong Kong's corresponsal Hugh Riminton. On the video, Riminton analyses the impact of the global economic downturn in small business in Hong Kong, focusing particularly in business placed along Hollywood Road (consider that all of them are luxurious shops). Hollywood Road is also a very turistic place, with a wide range of art and crafts products for sale. I passed through many times the first shop, staring at its glass-window but never got in there :) I think it was the shop near Pacific Place coffee shop (which later closed down I think).
Watch the video: "Hong Kong art feels pinch"
This report brought so many good memories. Summarizing the things you can find near and around Hollywood Road, I never realized there were so many landmarks. Other day I promise to upload a video showing my luxury flat. A 13 feet (not as a standard feet, but my own feet) depth "apartment". Jesus even my current bedroom is deeper.
Recently I moved to a flat in Pontevedra (where I work), pretty near to the city center. After this I started thinking whether I have a special taste for centrical places...I would rather say no, it's just coincidence, hehehe.
viernes, noviembre 30, 2007
Welcome back
Top of all, I was really longing to see again all my former acquaintances and friends there...and moreover, feel the electric rhythm of this city on me once again. Hong Kong is a magic place, no doubt about it.
You may not like it at first sight, specially if you come from a Western country: it is too much crowd, polluted, lack of space, and all those soaring buildings makes you feel a kind of suffocated. But, in the end, all these apparently drawbacks turn into part of its magic. Lack of space means everything it is closer, there is pollution of course but also lots of wide and green fields and mountains to explore, and which such a diverse variety of nationalities, Hong Kong is a great cultural melt-pot where to meet people from all walks of life, with different projects and ideas, full of energy, and that's that's what I like the most.
I want to thank you all guys for made my staying there more pleasant (you know who you are), but I would like to thank specially to Stacey and her family.
I really enjoyed to see you all again. I wish you all the best for the future and I sincerely hope that fate will bring us together once again, as well as for those who I couldn't meet this time (although you were present in my mind). And also a big Hello! to all the new friends I have met. Let's keep in touch!
I am still kind of unpacking stuff and putting everything in place. In the coming days I will start uploading my pictures...Till then, here is one of my favorites.
sábado, octubre 06, 2007
El poder de un cartón
En Hong Kong siempre ocurren cosas. Al ser un centro finaciero y económico internacional la actividad es incesante y siempre hay ferias a las que acudir. Sin embargo, en verano hasta los quioscos cierran (bueno, un poco)
Las ferias comerciales suelen celebrarse en el Hong Kong Convertion and Exhibition Center. Era el mes de Agosto, y la actividad en el recinto baja. Aprovechando la coyuntura se celebra a principios de es mismo mes, desde hace 4 años, la Anicon (Anime Convention): feria de animación, manga y videojuegos.
En la oficina comercial solían darnos pases para ir a las ferias. Como nadie verifica tu identificación, mismo daba que llevases el pase de una compañera de trabajo o la del mismo jefe...Sírvase usted mismo. Lo de llevar identificaciones se convirtió en un hábito, te ahorrabas la pasta de la entrada, podías visitar la feria en los días reservados para profesionales, acudir a otros eventos especiales y, si daba la casualidad de que llevabas un pase VIP, hasta podías disfrutar de la zona cocktail.
Llegó el salón del manga y desgraciadamente para esa feria no teníamos pases. Se me ocurrió entonces pedirle a mi compañero Juan, el periodista de la ofi, su tarjeta personal. Lo de las tarjetas personales en Asia es todo un ritual. Se entregan y reciben con las dos manos, se hace también una pequeña reverencia (al estilo japonés), y se observan las tarjetas con interés y detenimiento. Prácicamente, si no tienes tarjetas no existes para tus socios, clientes y proveedores. Lo que versa en la tarjeta te identifica unequivocamente como aquello que eres. Y a mayor rango, mayor respeto.
Tarjeta del periodista en mano, me acerque a la feria. En lugar de comprar una entrada pase por el stand de acreditaciones a conseguir la mía. Haciéndome pasar por el periodista de la ofi solicité un pase. Desgraciadamente en la tarjeta de Juan no figuraba su condición de periodista, sino que en su lugar figuraba erróneamente la de trade officer, si mal no recuerdo. No importa, el sello del consulado de España me daba karma suficiente como para convencer a las desconcertadas asistentas. "Un pase, válido sólo para hoy. Mañana tienes que comprar un ticket" Por supuesto, no hubo día siguiente.
Sí, sé que suena rastrero, pero este monje ya estaba hecho al hábito y hay hábitos que es mejor no perderlos.
Pues eso, es increíble lo que puede hacer un trozo de cartón por tí. Lo importante no es lo qué eres sino lo que dicen de tí, y en Asia, si lo que dicen de tí lo dice un cartón, difícilmente podrá estar equivocado.
lunes, julio 02, 2007
It's only Monday...
So today, taking just the only sentence, "It's only Monday...", I could remember from this unknown song and putting it together with DJ Shadow on my search, I found this VC on YouTube.
The song is even better than I remembered. And best of all, the music video is directed by Wong Kar Wai, main actors Chen Chang (Crouching Tiger, Hidden Dragon) and Danielle Graham, a Malaysian supermodel half Chinese, half Irish. Video is dreamily beautiful, as almost all works from Wong Kar Wai, and it really matches with the music. Hope you like it!
domingo, julio 01, 2007
No news is bad news
Luckily, Informe Semanal, one of the most laureated and most veteran TV news programs in Spain, featured a report last Saturday about the anniversary. In "Las dos Almas de Hong Kong" (The two souls of Hong Kong), Asia-based reporter Rosa Maria Calaf, gives us a brief but extensive perspective of Hong Kong nowadays, how it has changed since its return to China, the daily life, what is still left to be done, and what the future has in store for it. I did not miss a thing, great job, although I would like it longer.
Anyway, here is it. My friend and former workmate Steffi shows up on the report, as well as my former boss, Mr. Jose Luis Garcia-Tapia, current Spanish Trade Commissioner in Hong Kong.
PS: Many thanks to Steffi for telling me in beforehand about the report, otherwise I think I had missed it.
miércoles, junio 20, 2007
10 años desde la retroccesión
Recuerdo que aquel año estaba yo en 1º de carrera. Los estudiantes de derecho, con los que compartiamos edificio, barajaban la posibilidad de irse a Hong Kong como viaje de ecuador. Me pareció increible la idea de poder viajar a Hong Kong, pero claro, debía de ser carísimo. Quien me iba a decir que acabaría viviendo allí un año de mi vida. Vueltas que da la vida...
Supongo que en los próximos días los medios españoles se harán eco de la noticia, y asistiremos a la publicación y emisión de suplementos y reportajes especiales. El South China Morning Post, el principal periódico de habla inglesa de la ex-colonia británica, ha venido cubriendo el evento a lo largo de todo este año. Algunos reportajes están accesibles a través de Internet.
- Entrevista con Tung Chee Hwa, primer administrador de la Región Especial Administrativa de Hong Kong. Retrospectiva a los 10 años bajo soberanía China y la implementación del principio Un país, dos sistemas.
- Entrevista con Martin Lee, fundador del Partido Democrático de Hong Kong. El contrapunto a los mismos hechos.
- El Viaje a Ninguna Parte, 28 de Junio de 1997
- De ingleses y perros, 29 de Junio 1997 (mi favorito)
- Y en el Año del Buey Resucitó, 30 de Junio de 1997
- Los Hijos de la Medianoche, 1 de Julio de 1997
- Golpe de Estado al Agua de Rosas, 2 de Julio de 1997
En YouTube también se pueden encontrar videos del paso de poderes, la arriada de la Union Jack, y el mítico momento en que Chris Patten, último gobernador brinático, deja caer una lágrima después de aguantar estoicamente.
- Hong Kong Handover (video resumen)
- The Last Governor, la perspectiva británica. Documental producido por la BBC.
Por último os recomiendo también la película The Chinese Box, protagonizada por Jeremy Irons y una entonces desconocida Li Gong. El film relata una historia de amor entre un periodista británico, expatriado en Hong Kong, y una joven china venida del continente. La película transcurre durante los agetreados días de la devolución. Reparto de lujo para una cinta que no pasa de aceptable. Lo mejor de todo es la capacidad del film para retratar el pulso de la ciudad, tal como es, fuera de la imagen ficticia del cine de acción HK y del a veces excesivo bucolismo de otros directores locales como Wong Kar Wai.
domingo, junio 03, 2007
Hong Kong, un pais dos Google maps
http://www.shanghaiist.com/archives/2007/04/03/china_and_hong.php
Pues si, es verdad. Usando el servidor mundial de mapas de Google, China permanece oculta, mientras que si se usa el servidor chino de Google, Hong Kong permanece oculto (y el resto del mundo tambien dicho sea de paso).
Desde fuera mucha gente piensa que Hong Kong es, desde su retrocesion, parte integra de la Republica Popular China, pero lo cierto es que Hong Kong cuenta con un status especial propio que le concede cierta autonomia. Salvo en defensa y representacion exterior (Hong Kong no podria figurar como pais soberano ante organismo internacional como la ONU, por ejemplo), Hong Kong actua de facto como un pais independiente.
Asi pues, creo que la politica que implementa Google en sus servidores es acorde al principio de "un pais, dos sistemas" que rige el gobierno de Hong Kong desde hace casi 10 anhos (otro caso, es que en el servidor chino el resto del mundo aparezca en blanco. A esto se le llama censura con todas las letras).
Un caso parecido ocurre en los aeropuertos chinos, donde Hong Kong figura como vuelo internacional mientras que destinos como Beijing o Shanghai son considerados domesticos.
Ya por ultimo, me ha sorprendido el caso de Macao, que cuenta con un sistema de autogobierno similar al de Hong Kong. En la vista mundial, Macao se perfila claramente, junto con sus islas Taipa y Coloane. El servidor chino muestra mas detalladamente la parte continental, mientras que la ex-colonia portuguesa no llega siquiera a adivinarse (al menos yo no la veo). De hecho cuesta creerse que ambos capturas sean visualizaciones distintas de un mismo mapa.

http://www.shanghaiist.com/archives/2007/04/03/china_and_hong.php
Apart from what it is mention on the link above I also added some comments about this issue. In my opinion, Google policies act according the principle of "one country, two systems" which is applied in Hong Kong since the handover almost 10 years ago.
It is interesting also to check Macau's map on both servers. In the chinese one, Macau almost disappeared.
jueves, febrero 08, 2007
Kowloon Walled City , insane urban monster
But when it comes to really ugly buildings I cannot help thinking of Kowloon Walled City (九龍寨城公園) , a really urban monster.
For those who have never heard about it, let me put down some background first.
At the Convention of Peking on the 9th June 1898 Britain obtained the New Territories under a ninety-nine-year lease. There was one exception, Chinese officials could remain in the Kowloon Walled City (...) The following year local peasants rebelled, and attacked colonial traders in the new region. The then Governor of Hong Kong, Sir Henry Blake, asked the Viceroy of Canton for protection (...) The viceroy sent in 600 troops, half of which, unbeknown to Blake, moved into the Walled City. Deadlines for their removal were not met, finally British troops were sent in to remove them.
This military intervention would set the stage for eighty years of political argument, and claims and counterclaims over actual jurisdiction. In the meantime the population of the Walled City continued to grow...
Nowadays Kowloon Walled City has turned into a peaceful and calm wide park nearby Kowloon Tong. The best way to get there is by taking the MTR and stop at Kowloon Tong station. From there take a taxi to drive you Kowloon Walled City. Remember to bring with you the name of the park written in Chinese characters since many taxi drivers on Kowloon side can rarely speak English.
More information at Tofu Magazine, Wikipedia and Hong Kong Tourism Bureau.
miércoles, febrero 07, 2007
martes, febrero 06, 2007
Un campeón en Lan Kwai Fong
So here we are...This picture was taking on our first days in Hong Kong. If I am not wrong I think it was taken around 9th October 2005, more than a year ago. On that day Alfonso, second from left on the pic, brought us to Lan Kwai Fong to have lunch. I still remember we had malaysian that day, partly because it was my first contact with those annoying pushers on that little alley in LKF where there is a host of Asian restaurants for expats. They were all of the over us, so rude!!!
- Wasn't that guy Fernando Alonso?
- Oh yes he is...
(Silence)
- Damned! Let's take a picture!!!
So as he was going up, not very far away yet, I managed to stop him and asking him for a picture after putting some things in context, who we are and stuff. I got the feeling he is a really shy person. I remember he didn't even say a word, just smile.
So from that day on I never saw this photo again. It seems nobody liked it, apparently we were not on our pretty faces here, but I think it is no so bad...
How I found this picture today it is simply another story. The point was that I was uploading some old stuff to flirck, about my time at ICEX in Madrid. Then I decided to try out the tags and performed a search. I searched for "icex" "informatica" and this pic came up as first result. Thank you very much Iurgi!!! It is the power of the Internet!!!
sábado, diciembre 23, 2006
Hong Kong Cinema
Y es que cada vez que voy al cine si tienen 8 películas en cartelera al menos sé que la mitad serán asiáticas. Cine de hong kong, japonés, chino continental (ganando terreno) y sobre todo koreano que se ha hecho con un hueco importante dentro del sector audiovisual, y no sólo teleseries, en los últimos 5 años. Por si quereis comprobarlo podeis consultar en esta web qué se proyecta esta semana en los cines de HK. Aparte de una breve sinopsis y ficha, también es posible visionar un pequeño trailer. Una buena manera de estar al tanto de lo que se está cociendo por Asia.
Hong Kong es una ciudad de cine y para el cine. No en vano es la 3 productora mundial, después de Hollywood y Bollywood. Cualquier día de la semana paseando por la calle te puedes tropezar con un equipo haciendo un rodaje, sobre todo de noche. Entre ellos se dislumbra ocasionalmente alguna celebrity.
No hay una ley que obligue a las salas de cine a proyectar cine de hong kong o asiático. La gente lo consume porque le gusta y sobre todo porque es bueno.
Y de entre todas las salas de cine de Hong Kong, sin duda mi favorita es Broadway Cinematheque en Yau Ma Tei. No es uno de esos cines con salas mastodónticas en escalera y asientos donde cabría hasta el culo del Kingpin. Es, por hacer una analogía, uno de esos pequeños cines a la antigua usanza. Como los Multicines Centro de Vigo pero a precios asequibles (5,5 euros), con buen sonido y sobre todo insonorizados (para que no oigas el ruido de la cisterna cuando alguien va al servicio).

Además de eso lo especial de este cine es que:
- Junto con las películas del circuito comercial suelen proyectar cine independiente y también participa en ciclos especializados (de cortos, de animación, etc)
- Los días de menos afluencia (domingos por la mañana, días de semana) se proyecta cine clásico.
- Cuenta con una tienda de DVDs y CDs dentro del propio cine donde se pueden conseguir ediciones de bandas sonoras y películas realmente difíciles de encontrar en una tienda normal.
- También cuentan con una cafetería, accesible desde el exterior, de ambiente relajado y buena música, donde se pueden consultar multitud de libros sobre cine y de literatura. A veces también toca algún grupo en directo.
Por último, y antes de que se me olvide comentarlo, mencionar que Hong Kong es una ciudad fantástica para disfrutar del cine, ya que las películas suelen estar subtituladas (lo prefiero) en chino tradicional e inglés. Un lujo del que no se puede disfrutar en todas las ciudades de Asia. Y es que ¿qué sería de mi si no estuvieran subtituladas en chino tradicional...?

miércoles, noviembre 22, 2006
Be water, my friend
Artista marcial, filósofo y actor chino-estadounidense. Reconocido exponente de fama mundial y renovador de las artes marciales, dedicó su vida a esta disciplina, buscando la perfección y la verdad.
Sus películas, entrevistas y principalmente su carisma e influencia, contagiaron y extendieron la pasión por las artes marciales por todo Occidente, generando una ola de seguidores a través de todo el mundo. Su huella aún perdura en el tiempo de tal manera que ha quedado en la historia como un ídolo a seguir.
[Fuente: Wikipedia]
Empty your mind, be formless, shapeless...like water. You put water into a bottle, it becomes the bottle. You put water into a teapot, it becomes the teapot. Water can flow or it can crash. Be water, my friend.
domingo, noviembre 19, 2006
You give food a bad name!


Es lo que tienen los nombres, siempre tienen otro significado extraño en alguna otra lengua*. Por fortuna, la comunidad de hispanohablantes en Hong Kong es muy pequeña, pero estoy convencindo de que español que se pase por la tienda, foto que te pego ¿Me gustaría saber que pensará la dueña de todos esos seres extraños, también conocidos como tocapelotas, que se acercan con alevosia y nocturnidad a sacar fotos a su humilde tienda? Por supuesto, yo también pasé de entrar en el establecimiento. Me imagino como será la charcutería...
Para evitar estos dobles sentidos y juegos de palabras, propongo desde aquí otro cartel alternativo, que capta, sin duda alguna, la esencia de esta tienda. Dicho queda.

martes, agosto 01, 2006
Los viejos rockeros...
Hace 15 años, antes incluso de que el primer manga conocido como tal se publicase en España (y digo como tal, porque cuando La Cúpula publicó varias historias cortas de gekiga de Yoshihiro Tatsumi en el álbum "Que triste es la vida" manga no era más que la parte de la camisa que nos cubría los brazos), Planeta de Agostini se aventuró a publicar cómic hongkonés en España. En concreto dos títulos: Tigre Wong y Drunken Fist. Seguro que la mitad de los que leen esto lo recuerdan.

A pesar de la gran acogida que tuvieron ambas series, la publicación no duró más de 11 números, menos de 1 año.
Hoy leo en Dreamers una noticia un poco ya caduca eso sí, pero igualmente ilusionante. Icelands Ediciones, una nueva editorial emplazada en Vitoria, aceptará el desafío y comenzará a publicar cómic chino en España. Y para empezar con buen pie nada mejor que retomar la publicación de Tigre Wong. Sin duda, una apuesta segura. Los buenos lectores de cómics son también los más fieles, y también los más nostálgicos.
Tigre Wong, o Lung Fu Moon en el original (Dragon Tiger Gate) es uno de los comics más famosos en Hong Kong. Si bien el título internacional con lo que la publica su editorial Culturecom Comics Limited es ¨Dragon & Tiger Heroes¨. En España el cómic será relanzado bajo "Tigre y Dragón, Héroes Orientales".
El cómic se viene publicando en HK de manera semanal desde hace 30 años. De hecho este año coincidiendo con su treintagésimo aniversario se va a estrenar en breve una película [trailer] con actores reales (con Donnie Yen, superestrella del cine de kungfu, como protagonista). Por lo que he visto, la peli promete y va a ser una nueva vuelta de tuerca sobre el cine de accion HK, con un muy buen uso de los efectos digitales (atención en el video a cuando saltan sobre las mesas).
También me ha resultado curioso el uso del término manhua, que hace su casa editorial en España y el resto de websites de noticias sobre cómics en general, para referirse al cómic chino.
Siguiendo con nuestros matices sobre idiomas, me gustaría aclarar que manhua es el vocablo que se usa en mandarín para significar cómic. En Hong Kong, donde se habla mayoritariamente cantonés, cómic se dice manwa. Desde mi punto de vista sería más correcto utilizar manhua para referirse al cómic de la china continental (y quizás también Taiwan), y manwa para hablar del cómic de Hong Kong.
martes, abril 18, 2006
Cruce de Caminos

Hace dos semanas se dejó caer por aquí mi querido amigo Servando. Nuestro cruce de caminos comenzó curiosamente hace casi un año cuando hice el primer examen para la convocatoria de becas. Por aquel entonces, Servando estaba haciendo nada como traductor para una empresa de informática con nombre de consultora importante, alternate. A veces Servando también traducía algún artículo del alemán al español.
La suerte me volvió a llevar a Madrid por dos ocasiones más. Sabía que podía contar con aquel viejo colchón y un buen vaso de gazpacho Don Simón que Servando siembre tenía en su nevera. Que días aquellos!!! Después vendría el Aqua Park y ya nada volvería a ser igual.
Ya en Septiembre, durante el curso del ICEX quedábamos los fines de semana y algún día cuando el tiempo libre nos lo permitía. A finales de Septiembre, Servando se fue a Londres como auxiliar de conversación y yo a Hong Kok. Desde entonces no nos habíamos vuelto a ver.
Aprovechando las vacaciones de Semana Santa y el pico que le ha dejado la devolución de tasas, se ha dejado caer por aquí dos semanas. Por que, como seguramente sabréis algunos de vosotros, en Inglaterra e Irlanda los niños tienen dos semanas de vacaciones por Pascua. Y los profesores también.
La primera semana le he enseñado un poco de Hong Kong, del Hong Kong que hasta ahora conozco. Un chufan en el Tsui Wah, montañismo a Tai Long Wan, un día por Macao, y paseitos por Mong Kok. Por su parte, el Gran Buda de Lantau y la subida al Peak (que yo todavía no he hecho, jajaja). También tuvo la suerte de probar el magnífico ramen del Yokozuna. Eso sí, la próxima vez no te libras del smelly tofu!!!
La siguiente semana, mochila al hombro nos embarcamos en la aventura nipona. Pero eso será de por sí otro post.
martes, enero 03, 2006
Feliz 2006!!!
Viendo lo que se venía encima para fin de año, decidimos irnos a pasar la noche a la isla de Cheung Chau. Según Stacey, esta noche no es una noche mucha más distinta que cualquiera de las otras noches hongkonesas, a excepción del countdown y la ilusión por comenzar algo nuevo, como una nueva oportunidad para seguir cometiendo los mismos errores como otros tantos y tantos años anteriores. Como si todo fuese a cambiar esporádicamente de un día para otro...Pero bueno, todo sea por hacer fiesta!
Al margen de eso, Lan Kwai Fong y Wanchai esa noche están petados. Si para mi ya las zonas de marchas ya están más que superpobladas cualquier finde semana, mi imaginación no alcanzaba a visualizar lo que podia ser esto. Así que para pasarlo mal...pues va a ser que no. La leyenda dice, y ésta sí que es cierta, que hace 8 años murió una persona aplastada por el tumulto en Lan Kwai Fong.
Como las buenas costumbres es mejor no perderlas, nos equipamos con unas cuantas libras de uvas, y nos fuimos para la islita. Faltaban el matasuegras y la sidra, pero no se puede tener todo. Y para cenar: marisco, al estilo chino, eso sí. Que para qué no decirlo, me quedo con el de la tierra. Por favor amiguitos nunca probeis a comer gambas con salsa de tomate, tanto en España como en China, se te quedan los dedos pringosos.
Después de la cenita, volvimos a la isla de Hong Kong. Yo me fui con Stacey, que habia quedado con sus amigos, y Clara y Vera con los becarios de Shanghai y Taiwan que habian venido a pasar el año nuevo a Hong Kong.
Una vez reunidos con sus amigas, nos fuimos a una fiesta, aunque al final no entramos. Me apetecia más bien poco desaflojar 30 euros por un par de horas. Asi que nos fuimos a tomar algo, y a dormir. Cuando nos despertamos ya estábamos en 2006.
Y asi acontecieron estos devenires que les he relatado. Espero que os hayais pillado una buena cogorza y hayais despedido el 2005 como Dios Manda: con un buen tazón de chocolate con churros!!! Yo no me quejo este año, pero desde luego no me he resarcido por la última noche de 2004, la noche que nunca existió.