domingo, diciembre 24, 2006

Vacaciones en Camboya

Antes de venir para aquí, todo el mundo me recomendaba que no me fuese de Asia sin haber visitado Camboya. Cada vez que le preguntaba a alguien: "¿Qué es lo que más te ha gustado de Asia?", Camboya siempre figuraba en la respuesta. Desde entonces, tenía la espinita de Camboya clavada y a principios de Diciembre decidí quitarmela, junto con Filipinas y Malasia, pero eso ya es otra historia.

Cómo llegar

Visitar el país jemer no es fácil. Desde Hong Kong sólo vuela directamente Siem Reap Airlines y lo hace únicamente en lunes, miércoles y viernes. En caso de venir desde España, lo haría desde Bangkok, que cuenta con muchos vuelos internacionales hacia y desde Europa, y es sin duda uno de los aeropuertos más grandes del sureste asiático, con un gran volumen de tráfico aéreo. Por mi parte, aprovechando la coyuntura de mi periplo asiático, viaje desde Kuala Lumpur, capital de Malasia. También existen vuelos directos desde Ho Chi Minh (Vietnam).

Primeras impresiones

"Vacaciones en Cambodia , y una p***a !", decía aquella gran canción de Def Con Dos, "Veraneo en Puertohurraco". Lo cierto es que, lejos de ser el infierno que fue durante la Guerra Civil Camboyana en los 70, Camboya es hoy día un país, quizás para la desgracia de los aventureros y viajeros, preparado para recibir miles de turistas. Prueba de ello es la enorme cantidad de hostales y hoteles que existen en Siem Reap, más de 200.

Decidí hospedarme, por recomendación de un amigo, en 13 Villa, un hostal regentado por una japonesa llamada Megumi, o Kumi (meme_0828@yahoo.co.jp) para los amigos. Curiosa historia la de esta chica que visitó Camboya por primera vez cuando tenía tan sólo 19 años. Enseguida se enamoró de la antigua cultura Khmer, volvió a Japón y le comentó a sus padres que quería ser guía turístico. Así estuvo un par de años, hasta que finalmente decidió dejar lo de guía, supongo que en parte por aburrimiento, y montó su propio hostal. Una casa espaciosa, limpia, con mucha luz, y un staff muy atento. Kumi tiene ahora 23 años (y nosotros aquí papando moscas...) Pues eso, que si vais a Siem Reap no lo dudeis, 13 Villa. Los precios de las habitaciones están muy bien. Incoveniente: alejado del centro, pero pare eso están las bicicletas (para eso y para el verano).

Con el staff del 13 Villa, a mi derecha Kumi

Llegado a Siem Reap, donde hacía un sol de justicia, con un retraso de 2 horas gracias al buen servicio, sí es una ironía, de Air Asia, vino a recogerme Kim, el que sería por dos días mi motorista y guía particular. Kim también tiene su pequeña historia...Le encanta el fútbol y ha llegado a jugar, por lo que me contó, como delantero en el equipo nacional de Cambodia (no sé si absoluto o de categoría juvenil). Gracias al fútbol ha tenido oportunidad de viajar a países como Vietnam, Tailandia, e incluso China. También ha jugado contra las selecciones de Korea del Sur y Japón, pero en torneo oficial en Vietnam. Hace un tiempo sufrió un percance en la pierna y su madre le pidió que abandonara el fútbol. La verdad es que ganaba un buen sueldo, 500 euros, pero el amor por una madre es más grande que eso y decidió dejarlo. Ahora estudia en la Universidad, por las tardes, historia de Camboya. Por el día trabaja como motorista para el 13 Villa. También estudia japonés y le gustaría ser guía turístico para japoneses como lo fue Kumi.

Foto con Kim en nuestra despedida

Kin, un tío genial

Fondo histórico

Siem Reap
, antigua capital del imperio jemer. El siglo XII fue el gran siglo de oro para esta civilización y durante ese tiempo se contruyeron multitud de templos y palacios. La cultura jemer es de fondo brahmánico, aunque el budismo acabaría integrándose más tarde. Originario de la India, el brahmanismo llego a Angkor a través de monjes hinduistas provenientes de Sri Lanka. El brahmanismo es una de las múltiples doctrinas del hinduismo, pues este sistema religioso carece de doctrina única, siendo posible encontrar dentro del mismo religiones politeístas, monoteístas, panteístas o incluso ateas.

Dentro del brahmanisno existen 3 principales deidades: Brahma, dios creador, representado por una figura de 4 cabezas, Vishnu, dios preservador y Shiva, dios destructor. A parte de estos, en los templos se pueden encontrar otros seres mitológicos carvados en piedra. Uno de las más frecuentes suele ser Asrad. También son frecuentes los mosaicos en piedra que narran sucesos épicos e históricos. El mahabhárata, compilación a modo de poema de epopeyas y otros relatos épicos, es considerado uno de los libros sagrados del brahmaismo. En él se describe la génesis del universo mediante la intervención de todas estas y otras muchas deidades.

A mediados del siglo siglo XIX, Camboya fué colonizada por los franceses quienes la fusionaron junto con la actual Vietnam, Laos y Myanmar (antigua Birmania) para formar lo se dió en llamar como Indochina francesa. Curiosamente Camboya, Laos y Myanmar tienen más vinculos en común con los territorios del oeste de la península de Indochina que con Vietnam, antigua provincia del imperio chino. En la segunda mitad del siglo XIX Henri Mouhot se encargó de redescubrir las ruinas de Angkor Wat, uno de los más grandes y mejor conservados templos del imperio jemer, además del todo el complejo que lo rodea. Si bien Angkor Wat nunca fué olvidado ni Mouhot fué el primer extranjero en ver Angkor Wat sus crónicas maravillaron al mundo Occidental.

Por Angkor Wat, en plan místico

Como el sol pegaba de carallo acabe por comprarme una gorra

Asrad, baila con una flor alrededor del Naga, según el mahabhárata, durante la creación del Universo

Brahma, en el templo de Banyú, representado por cuatro cabezas

Últimas reflexiones

Fueron dos días bien aprovechados cargados de visitas. Las hordas de turistas son inevitables, pero no puede ser de otra manera. Las mejores horas del día para visitar son el mediodía y también es verdad que los templos más alejados, aunque peor conservados, están menos plagados de gente. Me comenta Kumi, que ahora con la llegada del frío y en plenas Navidades ha habido un descenso importante del número de visitantes. Así que ya lo sabeis, si estais planeando un viaje por esas tierras, ésta es la mejor época del año.

Por lástima, el mismo día de mi 28 aniversario recibí como inmerecido regalo una estupenda gastroentiritis que me acompañaría desde entonces y hasta varios días después. Debió ser la comida de la calle y la Angkor Beer que me tomé la noche anterior.

Me quedaron por ver los campos de la muerte, ese experimento orwelliano ingeniado por la cabeza de uno de los mayores genocidas de toda la historia, Pol-Pot, y su macabro año cero. Que no se me entienda mal, a mí tampoco me hace gracia que los campos de la muerte se hayan convertido en un reclamo para turistas. Es simple curiosidad. Vi la película, The Killing Fields, hace un par de años. Por aquel entonces no sabía nada del régimen de Pol-Pot y mucho menos de la existencia de estos pequeños infiernos en la tierra. Hasta me hubiese costado creerlo si fuese una película ficción, pero lo cierto es que era real, y la bofetada, por tanto, fue doble.

Los campos de la muerte, o the killing fields, están en Phom Penh, la capital de Camboya. Desde Siem Reap existen vuelos diarios hacia la capital aunque también se puede viajar en autobús. El trayecto dura 5 horas, el precio del ticket alrededor de unos 6 €. Se pueden comprar tickets de autobús en cualquier hostal o incluso cyber-cafés.

sábado, diciembre 23, 2006

Hong Kong Cinema

El otro día numeraba en un email a una amiga las cosas que iba a echar de menos cuando ya no estuviera aquí. Entre muchas, que no pienso renumerar ahora, le comenté que seguramente echaría de menos ir al cine y poder elegir entre algo más que una pelicula americana y otra película americana.

Y es que cada vez que voy al cine si tienen 8 películas en cartelera al menos sé que la mitad serán asiáticas. Cine de hong kong, japonés, chino continental (ganando terreno) y sobre todo koreano que se ha hecho con un hueco importante dentro del sector audiovisual, y no sólo teleseries, en los últimos 5 años. Por si quereis comprobarlo podeis consultar en esta web qué se proyecta esta semana en los cines de HK. Aparte de una breve sinopsis y ficha, también es posible visionar un pequeño trailer. Una buena manera de estar al tanto de lo que se está cociendo por Asia.

Hong Kong es una ciudad de cine y para el cine. No en vano es la 3 productora mundial, después de Hollywood y Bollywood. Cualquier día de la semana paseando por la calle te puedes tropezar con un equipo haciendo un rodaje, sobre todo de noche. Entre ellos se dislumbra ocasionalmente alguna celebrity.

No hay una ley que obligue a las salas de cine a proyectar cine de hong kong o asiático. La gente lo consume porque le gusta y sobre todo porque es bueno.

Y de entre todas las salas de cine de Hong Kong, sin duda mi favorita es Broadway Cinematheque en Yau Ma Tei. No es uno de esos cines con salas mastodónticas en escalera y asientos donde cabría hasta el culo del Kingpin. Es, por hacer una analogía, uno de esos pequeños cines a la antigua usanza. Como los Multicines Centro de Vigo pero a precios asequibles (5,5 euros), con buen sonido y sobre todo insonorizados (para que no oigas el ruido de la cisterna cuando alguien va al servicio).


Además de eso lo especial de este cine es que:
  • Junto con las películas del circuito comercial suelen proyectar cine independiente y también participa en ciclos especializados (de cortos, de animación, etc)
  • Los días de menos afluencia (domingos por la mañana, días de semana) se proyecta cine clásico.
  • Cuenta con una tienda de DVDs y CDs dentro del propio cine donde se pueden conseguir ediciones de bandas sonoras y películas realmente difíciles de encontrar en una tienda normal.
  • También cuentan con una cafetería, accesible desde el exterior, de ambiente relajado y buena música, donde se pueden consultar multitud de libros sobre cine y de literatura. A veces también toca algún grupo en directo.
Buenas ideas para luchar contra la imparable invasión de salas de cine clónicas, aunque de indiscutible calidad y comodidad.

Por último, y antes de que se me olvide comentarlo, mencionar que Hong Kong es una ciudad fantástica para disfrutar del cine, ya que las películas suelen estar subtituladas (lo prefiero) en chino tradicional e inglés. Un lujo del que no se puede disfrutar en todas las ciudades de Asia. Y es que ¿qué sería de mi si no estuvieran subtituladas en chino tradicional...?

miércoles, diciembre 20, 2006

Las tribulaciones de un español en China

Me pasan un artículo, una columna electrónica escrita por Sánchez Dragó para el periódico El Mundo hace un par de meses. También aparece como entrada en el blog del escritor.

Tribulaciones de un español en China, paráfrasis de la novela de Julio Verne. Dragó relata su experiencia de dos meses recorriendo en dragón asiático. A veces en compañía del ex-embajador de España en Pekín, quien por cierto se pasó hace una par de mesecillos por la Oficina Comercial para despedirse del Consejero. También se despidió de nosotros. Visto y no visto.

Curiosas reflexiones. He visto como todas las personas que conozco, y viven de este lado del mundo, esbozaban una sonrisa de complicidad mientras leían el mencionado artículo. Como si de alguna manera los juicios, las ideas y los hechos que hemos observado y vivido a lo largo de estos meses se articulasen, por arte de magia, en palabras que reflejan, de alguna manera, lo que ya todos sabíamos.

Y es que de toda esta orgía de crecimiento y desarrollo que es la China de hoy día, es, sin duda, la ciudad de Shenzhen la pionera, abanderada y cabezilla de este espíritu insano. Aquí os dejo unas fotos de la metrópolis hace 25 años y tal como la vereis hoy día.


Cada seis meses surge en China un Manhattan frente al cual es quiero y no puedo el de la Gran Manzana...Los chinos habrían reconstruído las Torres Gemelas en un week-end.

Fernando Sánzhez Dragó

miércoles, noviembre 22, 2006

Be water, my friend

Bruce Jun Fan Lee (李振藩, Cantonés: Léi Janfàan) (San Francisco, 27 de Noviembre 1940 - † Hong Kong, 20 de Julio de 1973)

Artista marcial, filósofo y actor chino-estadounidense. Reconocido exponente de fama mundial y renovador de las artes marciales, dedicó su vida a esta disciplina, buscando la perfección y la verdad.

Sus películas, entrevistas y principalmente su carisma e influencia, contagiaron y extendieron la pasión por las artes marciales por todo Occidente, generando una ola de seguidores a través de todo el mundo. Su huella aún perdura en el tiempo de tal manera que ha quedado en la historia como un ídolo a seguir.

[Fuente: Wikipedia]

Estatua de Bruce Lee en Avenue of Stars, Tsim Sha Tsui, Kowloon (Hong Kong)

La estatua fue descubierta al público el 27 de Noviembre de 2005, con motivo del 65 aniversario del nacimiento de Bruce Lee. Cualquier día de la semana cientos de personas revolotean alrededor de esta escultura para capturar una instantánea que los inmortalice junto al hongkonés, aunque nacido en USA, más conocido del mundo. Esta en concreto tiene casi un año.

Empty your mind, be formless, shapeless...like water. You put water into a bottle, it becomes the bottle. You put water into a teapot, it becomes the teapot. Water can flow or it can crash. Be water, my friend.

lunes, noviembre 20, 2006

Hoygan, esos seres extraños

Recientemente me ha dejajo una tal Niaide un comentario en uno de los posts previos. Haciendo click sobre su usuario he llegado a su blog, Solo una estudiante. A partir de entonces me he puesto a leer, leer y leer.

De entre todos los posts el que más me ha llamado la atención ha sido El fenómeno Hoygan. Según comenta Naiade, los hoygan son esos personajillos de Internet que suelen habitar por los foros pidiendo cosas extrañas e imposibles, normalmente sin ningún tacto, que precisamente por extraño e imposible resulta cómico e inverosímil. Por ejemplo, una de las entradas del blog de Paulo dió lugar a un cadena de posts de hoygans solicitando información precisa de cómo hacer banderillas de salchichas.

Además, los hoygan suelen caracterizarse por su lenguaje smsiánico, que no mesiánico, plagado de faltas de ortografía y escasos signos de puntuación.

La mayoría de los hoygan tienen origen sudaméricano. El término en sí viene de la palabra oigan, que se utiliza a modo de saludo o llamada de atención, por ejemplo: "oigan, ustedes". Para reflejar la otra característica de los hoygan, su pésima ortografía, el término se vió deturpado a hoygan (oigan mal escrito).

En www.hoygan.info podeis encontrar colecciones de enlaces a hilos de conversación donde figura alguna entrada hoygan. A veces incluso se dan hilos de conversación protagonizados totalmente por hoygans...auténticas perlas.

domingo, noviembre 19, 2006

You give food a bad name!

Hoy de camino al Hong Kong Film Archive iba yo paseando por Sai Wan Ho cuando de repente me encontré con este dispensería indonesa.



Es lo que tienen los nombres, siempre tienen otro significado extraño en alguna otra lengua*. Por fortuna, la comunidad de hispanohablantes en Hong Kong es muy pequeña, pero estoy convencindo de que español que se pase por la tienda, foto que te pego ¿Me gustaría saber que pensará la dueña de todos esos seres extraños, también conocidos como tocapelotas, que se acercan con alevosia y nocturnidad a sacar fotos a su humilde tienda? Por supuesto, yo también pasé de entrar en el establecimiento. Me imagino como será la charcutería...

Para evitar estos dobles sentidos y juegos de palabras, propongo desde aquí otro cartel alternativo, que capta, sin duda alguna, la esencia de esta tienda. Dicho queda.


* Con los nombres propios es peor aún. Futuras mamás, no pongais a vuestra hija Nuria, puede que algún día lleguen a conocer a algún húngaro y para entonces ya será demasiado tarde...

martes, noviembre 07, 2006

Google, la navaja suiza

El que no conoce google hoy día, o es que ha estado desconectado del mundo los últimos 7 años, o es que simplemente, vive en Asia porque aquí todo Dios usa Yahoo! (joder, con lo malo que es...)

Vivimos en un mundo gugelizado. Buscar en internet es sinónimo de Google, de hecho en inglés se puede gugelizar la red (why dont you google it?); gmail ya es el mejor cliente de correo web y no web; tenemos las news, los groups, el writely, una hoja de cálculo y ahora incluso hasta Youtube! pertenece a Google.

Pero no sólo de Google vive el friki, la música hay que seguir bajándosela via programas p2p como eMule, Azureus, etc. A veces resulta imposible o muy dificil usar esos programas, sobre todo cuando trabajas dentro de una intranet detrás de un firewall. Pero no, Google viene al rescate. Que te quieres bajar un wma o mp3 de Angra, por ejemplo:

-inurl:(htm|html|php) intitle:"index of" +"last modified" +"parent directory" +description +size +(wma|mp3) "Angra"
El truco está en usar los parámetros de google para acotar las búsquedas por tipo de fichero dentro de repositorios FTP.

Este truco lo he sacado de:
http://www.lifehacker.com/software/google/turn-google-into-your-own-personal-free-napster-207672.php

Gracias a Manuel Dublín por el enlace. A partir de ahora lo tendre más a mano, colgado del blog.

Turning mainlander

Ya había hablado alguna vez de las buenas costumbres mainlander, dicir, chinos de la China continental: escupir en el suelo, conducir "al hueco", no hacer colas, o mear en sitios públicos cuando es menester. Por mencionar unas cuantas.

Al chino mainlander se le conoce rápidamente cuando se encuentra agazapado. Al igual que el resto de orientales, los chinos cuando se ponen de cuclillas, lo hacen sobre los talones, mientras que nosotros pobres occidentales lo hacemos sobre las puntas de los pies. Es un detalle muy curioso...

Una vez un vietnamita nos comentó que este fue uno de los principales motivos por el que los americanos perdieron la guerra de Vietnam, o guerra americana para los vietnamitas. El paisano argumentaba que al apoyarse sobre los talones, sus compatriotas tenían mayor estabilidad y podían disparar ráfagas de tiros a media altura. Además su culo, al contrario que el de los americanos, pesaba menos. Esta era la otra piedra angular de su argumentación, el enorme culo de los americanos.

Y bueno, al grano, lo de la posición agazapada. Yo sostengo que ellos se agachan así porque tradicionalmente, y aún hoy día en muchos lugares de Asia, sus retretes son simplemente un agujero en el suelo, eso sí, con cisterna. Cuando se agachan, los asiáticos realmente se ponen en posición de descarga.

Aquí tienen una muestra. Además el chino mainlander, y volviendo al comienzo de este post, tiene un aire irreconocible el cual he querido capturar en esta última instantánea (con ese pitillito 555 en la boca es que estoy auténtico...)


PS: Algún día os enseñaré la foto de un bebé mainlander también en esta posición, la caña!


lunes, noviembre 06, 2006

Cuidado!! No usar esta libreta como agenda personal

A raíz de un post de Kirai.net, he recordado que este fin de semana fui al cine con Stacey a ver la segunda parte de Death Note - The Last Name. Un hecho totalmente irrelevante para el resto de los mortales, pero de especial interés para los cada vez menos frikis que leen esto.

Como todos no sabreis ya, Death Note es uno de los últimos mangas de moda en Japón (aunque allí ya ha finalizado de serializarse, con 12 volúmenes publicados en total) y ahora en España, donde está siendo editado por Glénat.

La serie engancha. Light, un mozo jovenzuelo estudiante de derecho, se ve envuelto en una riña con un persona mu mala en un pub de Tokyo. Tembloroso y encolerizado, Light huyé del pub. De pronto y como para saciar su cólera, Light se encuentra con una libreta de cubierta negra. Al tocarla, un Dios de la muerte se aparece ante él. El Dios le indica que la libreta tiene un poder especial, cualquier nombre que escriba en la misma causará la muerte a esa persona. El poder de la vida y de la muerte está ahora en manos de Light, que se propone hacer justicia en el mundo y eliminar a toda la calaña maloliente que causa e inflige dolor a otros.

Como suele ocurrir con casi todos los mangas de éxito, se han realizado versiones animé e incluso películas. En concreto 2. La primera parte estrenada en Hong Kong a mediados de Agosto fue un éxito fulminante. Debido a ello, la productora se ha animado a estrenar la segunda parte, Death Note - The Last Name, simultáneamente en Japón, Hong Kong y Taiwan.

La película, aunque sin grandes alardes, es buena. Principalmente porque la trama de la serie es buena de por sí. Los actores están correctos, aunque creo que entre todos sobresalen L y el padre de Kira. Los efectos digitales no son del todo malos, aunque yo personalmente, hubiese creado nuevos personajes para los Dioses de la Muerte, Ryuk y Rem. La estética totalmente fiel al manga le da un toque demasiado anime a la película.

En cuanto a la segunda parte, a muchos les decepcionará saber que el final es totalmente distinto al del cómic original. El palabras del director de la misma para el South China Morning Post: "Hemos elegido el mejor de los finales posibles". A mí personalmente no me ha gustado mucho, demasiadas casualidades y vueltas de tuerca, en general en toda esta segunda parte, más floja en mi opinión que la primera.

Como curiosidad, en esta segunda parte actúa la idol Eriko Toda (en el papel de Misa, novia de Kira, y posedora del segundo libro Death Note) de 18 añitos de edad, y una de las actrices mas prometedoras de Japón. Muy rica la niña…^_^! (también aparece al final de la primera parte)

Y para que no me mateis, aquí teneis el cartel oficial y un trailer de esta segunda parte. Que lo disfruten los frikis!

viernes, octubre 27, 2006

Social bookmarking & leeching

Recientemente ha estado aquí mi amigo Paulo, Paulo para los amigos, y su novia Cristina, Cris para los amigos.

Además de unos sabrosos chorizos y un queso de tetilla Paulo me ha traido buenas nuevas del mundo geek, las últimas novedades y tendencias. Una de ellas es el social bookmarking. Os acordais de cuando encontrais una página web cojonuda y se la envias por email a todos vuestros amigos, parientes y personas-desconocidas-pero-por-si-acaso? Pues bien, el social bookmarking es lo mismo pero en vez de enviarlo por email lo posteas en un blog y así lo puede ver todo el mundo y parte del extranjero también.

Yo, como único y aventajado alumno del maestro Paulo, voy a practicar el social bookmarking dejandoos un enlace a su blog:

http://www.keybsp.net/paulorf/

Aquí podreis leer todas las aventuras de Paulo y Cris por China, y de paso saber algo de mi. De esta forma me ahorro el postear por un par de días. A esto último se le llama lichear, o aprovecharse del trabajo de otros, y sí, también me lo ha enseñado Paulo.

Buen fin de semana a todos. Yo por mi parte me piro a Taiwan, la verdadera China, a ver que se cuentan. Me espara el edificio más alto del mundo y unas relajantes termas, ya lo echaba de menos...

domingo, octubre 22, 2006

Nada que decir

Con la excepción de Japón, el heavy metal se pasea poco por Asia. Este año, sin embargo, parece que la cosa ha cambiado. En el plano mainstream, hace unos años tuvimos por aquí a Guns & Roses. También el superguitar hero sueco se dejo caer por aquí. E incluso los Rolling, este año, pudieron al fin dar su concierto en Shanghai.

Para la escena metálica parece que este año ha sido un punto de inflexión. Primero tuvimos a Dream Theater. Después se pasaría por Febrero los "finlandeses" Stratovarius, y poco después en Marzo lo haría Edguy. Desde entonces, sin noticias de Dios.

Hasta un par de meses cuando Angra anunció en su website una minigira asiática con motivo de la celebración de su 15 aniversario.

Y hoy llegó tan ansiado día. Sin apenas publicidad y con sólo una semana de adelanto para comprar las entradas, se orquestró este concierto. El lugar escogido, uno de los más conocidos pubs de la noche hongkonita "The EDGE", justo debajo del más conocido Dragon-I.

Llegué poco después de las 19:00. Ya había hongkonitas haciendo cola tal como esperaba. Esta gente lo prevee todo. Aun así no había prisa. Con solo 300 entradas a la ventana el local malo sería que no pudiera hacerme un hueco XD. Curioso, 300 personas...Me acordé de la anterior vez cuando los había visto. Fue en 1998, en el Eurometal en Leganés, delante de unas 4000-5000 personas. Esta noche tocando para 300 personas...eso sí, el precio de la entrada valía por 3: 35 euros anticipada y 40 en taquilla.

Las puertas tardaron en abrirse. Pasadas las 21:00, presentación del grupo y comienza la caña. Muchos temas nuevos para un clásico como yo. Eso sí, no faltaron: Angels Cry y Carry On, para goze de todo el personal; y Nothing to say, que por lo visto solo unos cuantos pocos conocían. Por lo demás, que me venga ahora a la cabeza: Waiting Silence, Acid Rain, Heroes of Sand, Spread your Fire, ya casi al final, Rebirth, Angels & Demons y Nova Era, como corte de cierre.

Bienvenidos hijos mios al Templo del Metal

No es que Kiko Loureiro se mueva muy rapido, es que se ve borroso

En general, la banda cumplió. Buen sonido y buenos solos, le faltó un poco de ímpetu a Falaschi para animar al público. Y es que animar al público hongkonita tiene tela. Al contrario que en España, aquí los peludos no saltan ni hacen palmas, aunque ocasionalmente gritan. Los tios se quedan en su sitio mientras mueven su cuerpo y cabeza.

Después de 15 temas Angra se retiran. El protocolo dice que el público debe ovacionar, gritar y reclamar con cánticos a sus ídolos para que éstos, después de 10 min haciendose derrogar, regresen religiosamente al escenario y se calquen un bis. Pero esta vez, y contra todo pronóstico, no hubo bis.

Angra tambien a lo Judas Priest!

En lugar de ello, 20 afortunados agraciados fueron seleccionados por Angra para una sesión en el backstage. Por supuesto yo no estaba entre ellos. Pero, ¿quién ha dicho que la vida sea justa? Y así, como galera que la mar espera, me quedé yo esperando y esperando entre el tumulto de los pocos que allí quedaban, hasta que me llegó mi turno. Foto y CD firmado. Y para muestra, un botón. Keep rocking!

Dedicada a todos mis fans

Cartel de la gira

Angra tocando Carry On en el concierto



Y este otro grabado por mi, tocando Rebirth. El sonido se oye bien, aunque a veces se ve un poco oscuro y a veces borroso.




martes, septiembre 19, 2006

Programa de becas ICEX de informática

Hace ya más de 1 año que de un modo otro estoy vinculado al ICEX. Tras un relativamente largo y duro proceso de selección, en Septiembre de 2005 nos reunieron a todos los becarios en Madrid para un curso de formación técnica.

Este año mientras me encontraba a mi destino muchos candidatos contactaron conmigo para preguntarme información, sobre todo a nivel técnico, a cerca de la beca.

En base a sus preguntas y mi experiencia este año, voy a intentar resumir con este post cuales son los aspectos más relevantes que a cualquier candidato le gustaría conocer.

El ICEX, o Instituto de Comercio Exterior, es una entidad perteneciente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Su objetivo principal es el de fomentar el comercio exterior, esto es ayudar a la exportación de productos, de la empresa española, principalmente pequeña y mediana empresa.

Para llevar a cabo tal objetivo uno de los principales instrumentos con los que cuenta el Ministerio son las Oficinas Comerciales, expandidas por todo el mundo. Una oficina comercial reúne a diversos expertos como consejeros, analistas de mercado, agregados comerciales, además de personal administrativo, que conocen el mercado objetivo y pueden dar asesoramiento a las empresas. Las funciones habituales de una oficina comercial son la redacción de documentación (estudios de mercado, informes de ferias, informes técnicos), organización de eventos para promoción de España, y preparación de agendas para misiones comerciales.

Como no podría ser de otro modo, la realización de estas tareas requiere la utilización de herramientas ofimáticas, Internet, correo electrónico y software a medida. Cuando el número de usuarios es elevado sea necesaria la presencia de un experto informático.

Para cubrir todas estas necesidades el Instituto de Comercio Exterior convoca anualmente un concurso de becas. Existen tres tipos de becas:

  • Becas de Comercio. Los becarios de comercio ayudan a la redacción de documentación e informes, responder consultas, organización de eventos y agendas, etc.
  • Becas de Informática. El becario de informática es el responsable del correcto funcionamiento de los sistemas de información de la oficina. Además actúa como soporte técnico de primer nivel para el usuario, resolviendo dudas y ayudando a su formación.
  • Becas de Periodismo. Algunas oficinas cuentan con becarios de periodismo. Los becarios de periodismo se encargan de cubrir eventos como ferias, normalmente con presencia española, y la redacción de noticias relevantes para la empresa española.

A partir de este punto me centraré en comentar la beca de Informática.

La convocatoria para la beca de Informática se abre a partir de Febrero y hasta Marzo. Es preciso inscribirse y hacer un ingreso de 20 euros. El no pago del importe anula la inscripción. En el formulario de selección, entre otros datos, se cubren hasta un máximo de 5 destinos de preferencia de un total de 71. Existen más de 90 oficinas comerciales españolas en el mundo, aunque de ellas sólo 71 cuentan con becario informático. Nueva York y Los Ángeles cuentan con personal fijo contratado, por lo que tampoco figuran entre los destinos.

El proceso de selección consta de 3 pruebas:

  • Examen de conocimientos técnicos informáticos.
  • Examen de idiomas.
  • Entrevista personal.

El examen de conocimientos técnicos se centra sobre todo en tecnologías Microsoft. A nivel usuario se preguntan cuestiones de manejo de Office y Outlook. A nivel administración, el examen se centra sobre todo en Windows NT. También se preguntan cosas sobre redes, Windows 2003, Exchange y Directorio Activo. Dado que casi todas las oficinas están migrando a 2003 durante este año es posible que los contenidos den un vuelco hacia este sistema operativo en las próximas convocatorias. Así mismo, suelen caer un par de preguntas acerca del ICEX, sus objetivos, sus funciones, etc.

En cuanto a la prueba de idiomas es obligatorio realizar un examen de inglés. El examen escrito consiste en el típico ejercicio de relleno de huecos de un texto técnico. Hay que estar atento a temas como uso de preposiciones, concordancia, tiempos verbales y vocabulario. La prueba oral, de 10-15 minutos de duración, consiste en una entrevista con un profesor individualizado. Durante la conversación se hacen preguntas personales, y a continuación se lee un breve texto en voz alta. El interlocutor realizará 3 preguntas acerca del texto. El extracto leído puede tocar temas muy diversos, por lo que es difícil llevarse una lista de vocabulario o un tema preparado. A mí por ejemplo me tocó hablar sobre las condiciones laborales en los países en vías de desarrollo. Los profesores no son nativos, por lo que aquí hay cierta ventaja. Más fácil de lo que parece.

A elección del alumno, este se puede examinar de hasta un máximo de 2 lenguas más. Las lenguas seleccionadas no son consideradas a la hora de otorgar destino. Así por ejemplo uno puede saber la hostia de ruso y tener como preferencia Moscú y sin embargo acabar en Santiago de Chile. El examen para cada lengua es análogo al de inglés. Viendo las ponderaciones para estas pruebas de la última convocatoria (2,5 % para cada idioma), desde luego, no merece la pena presentarse a menos que ya se tengan estos conocimientos. Además, parece ser que es preciso superar con éxito los idiomas optativos para que sean tenidos en cuenta.

En cuanto a la entrevista personal, se suele realizar en Mayo. Cada alumno es convocado en fechas distintas, por orden alfabético. En la entrevista, se habla sobre la motivación para presentarse a las becas, experiencia previa, preferencias de destino y destinos descartados. En este punto es posible reajustar las preferencias preseleccionas en el formulario de inscripción.

Las ponderaciones para cada prueba varían de año a año, aunque la primera prueba y la entrevista personal son las que tienen más peso.

Dependiendo del número de candidatos, puede que ninguna de las pruebas sea eliminatoria, dándose la posibilidad de que todo el mundo llegue hasta la entrevista. En tal caso los seleccionado son aquellos que han obtenidos las 71 notas más altas.

En las dos últimas convocatorias el número de candidatos rondó los 250-300. Ninguna prueba fue eliminatoria.

Tras pasar por todo esto, con la ansiedad y estrés que ello conlleva, además de coste económico por tener que desplazarse a Madrid, ya somos los afortunados poseedores de una plaza. Tras la asignación de destinos el aspirante debe confirmar en dos días su aceptación. Además de los 71 mejores los 15 siguientes quedarán en la lista de espera. Los primeros de esta lista tienen bastantes posibilidades de obtener una plaza ya que algunos rechazan al no estar contentos con el destino asignado.

La asignación de destino la hace ICEX en base a las puntuaciones finales obtenidos y el ajuste del perfil de candidato a un destino. Las preferencias personales son poco, o nada, tenidas en cuenta. Normalmente los candidatos con mayor puntuación cubrirán destinos con oficinas grandes como Shanghai, Tokio, Londres, Dusseldorf, Pekín, México o Sao Paulo.

A nivel profesional, el trabajo de la oficina es poco satisfactorio en general. El trabajo consiste en pequeñas tareas rutinarias de administración de sistemas: comprobación de antivirus en clientes y servidor, supervisión de inventariado, scandisk y defrag, instalación y reparación de equipos, ayuda y formación de usuarios y lo más importante cambio de cintas de backup. Básicamente el informático se encarga de todo aquello que tenga que ver con un ordenador, aunque finalmente los usuarios acaban pensando que el informático se encarga de todo aquello que tenga que ver con un cable.

ICEX tiene una estructura compleja de sistemas informáticos. Más de 90 oficinas repartidas por todo el mundo. Para funcionar con cierta operatividad existe una fuerte y rígida estructura organizativa, ya que de lo contrario el sistema seria un desastre. Esta falta de flexibilidad reduce las capacidades del becario para resolver tareas y lo convierte en altamente dependiente de los servicios centrales hasta para la más pequeña nimiez. Para el becario quedan las tareas menos atractivas lo que para muchos, sobre todo para los que han trabajado en un entorno profesional con anterioridad, resulta poco excitante y desmotivador.

Todos estos hechos ya los conocía con anterioridad, antes de comenzar la beca. Me imaginaba este año haciendo nada en la oficina mientras me dedicaba a estudiar alguna certificación, que es lo que suelen hacer muchos. Lo cierto es que para bien u horror mío este año ha estado cargado de trabajo. Primero, los meses de adaptación al puesto que se juntan con los de adaptación al medio (búsqueda de piso, conocer la ciudad, visado de trabajo, etc), después en Diciembre preparación de la infraestructura informática para la delegación española en la cumbre de la OMC (pesadilla). Año nuevo, usuarios nuevos. Febrero y Marzo revisión exhaustiva de inventariado (acumulado desde el año 88) para “próxima” reforma de la oficina. Abril y Mayo relativamente tranquilos. Junio equipos nuevos y desde Julio hasta hora con el tema de la reforma.

Al igual que mis compañeros, no creo que haya aprendido mucho a nivel técnico. De todas formas, mi valoración sobre la beca es positiva.

Muchos argumentan que nuestro trabajo es profesional y que el ICEX lo que pretende es ahorrarse un informático expatriado que sería mucho más caro. A los que les han tocado oficinas pequeñas argumentan que el informático sencillamente sobra. Yo opino que, al igual que en muchos trabajos, la carga de trabajo no es constante. A veces no tienes nada que hacer y otras veces no das abasto (aunque eso no quita que el trabajo sea igualmente tedioso). Además, creo que el formato de beca de trabajo es acertado. No me imagino a nadie, a nadie con un mínimo de curiosidad y ganas de aprender, haciendo este trabajo por el resto de su vida. A nivel personal, todos coincidimos en que la experiencia es irrepetible, independientemente del destino.

Por último, la beca se contempla con una segunda fase en prácticas en empresa española con intereses en comercio exterior. Para informáticos el programa de segunda fase se realiza desde el año pasado. Los resultados hasta ahora no parecen muy alentadores y muchos de mis compañeros ya han comenzado a buscarse algo por su cuenta. Suerte a todos!

Con este post he pretendido hacer un resumen y pequeña valoración del programa de becas ICEX de informática. Espero que haya resultado de utilidad para todos aquellos que estéis pensando presentaros, e igualmente haya resultado interesante para los que no lo conocíais hasta ahora. Enhorabuena a los nuevos becarios 2006/2007!

Cualquier duda o pregunta: www.becariosicex.com

lunes, septiembre 18, 2006

Con los ojos en Amano

Yoshitaka Amano es uno de los más célebres mangakas o artistas de cómic japoneses. Aunque casi con ningún cómic publicado, Amano es reconocido mundialmente por sus ilustraciones. Entre sus trabajos más célebres se encuentran los diseños de personajes de Gatchaman, o Comando G, y varias de las entregas de Final Fantasy. También es reconocido entre los fans más acérrimos por su trabajo en Vampire Hunter D, un anime de culto de principio de los 80.

Recientemente, del 17 de Agosto al 3 de Septiembre ha tenido lugar en Hong Kong una exposición de su obra titulada Eyes on Amano. El mismísimo Yoshitaka Amano acudió a la cita para presentar su colección de trabajos, muchos de ellos teniendo como protagonistas al famoso quinteto de Comando G. La idea de la exposición sugería una mirada a los ojos de sus personajes, trabajos presentados a distintos tamaños, muchos de ellos en formato mural.

Hace poco, casi en la fecha de cierre, me pasé por el premiado centro comercial Festival Walk en Kowloon Tong, para acudir a la exposición. En medio del pasillo, como formando parte casi íntegra del setting del edificio la obra pasaba inadvertida. A primera vista escasa, aunque no decepcionante. Eso sí, me quede con ganas de más. Hasta el 14 de Octubre estará en el Art Statesments Gallery en Central una exposición permanente de varios trabajos suyos, más variada y más extensa.

Aquí os dejo un par de fotos.


































En este blog podeis ver las fotos de un friki que tuvo la suerte de ir a la apertura. Texto en riguroso chino tradicional.

Y para que los más calorros disfruten, el genial opening de Comando G por Parchís.



Aunque esta otra versión de la batalla de los planetas, más acorde con los tiempos modernos, no está nada mal.



miércoles, agosto 02, 2006

Ex-alumnos de ESEI uníos!!!

Kaskito y Electrocea han creado un blog con la intención de reunir a los ex-alumnos de la Escola Superior de Enxeñería Informática de Ourense:

El Blog está pensado para los que "estudiamos" en OU, de pasó se intentará que la gente que estudiara con nosotros se una a comentar cualquier chorrada que sea del interés común.

Como muchos de los que os pasais por aquí habitualmente (¿1 vez cada tres meses?) hemos estudiado juntos, supongo que os haría ilusión conocer el blog. A mí desde luego me parece una gran idea. Los becarios de ICEX tenemos también algo parecido. Así siempre disponemos de un canal fácil de comunicación para saber que están haciendo los demás en cualquier momento (principalmente horas de oficina). Además, la lista de correo de ex-alumnos lleva un tiempo parada, y parece que la idea de hacer un website no acaba de concretarse, principalmente por falta de tiempo. Esto puede ser lo más parecido.

En el primer post Kaskito comenta la visitilla que hizo a Hong Kong hace un par de semanas junto con su hermana Paula. Me alegro de que te haya gustado la ciudad, a mí también me causó una gran impresión cuando llegué. Todo era muy distinto a como lo imaginaba.

martes, agosto 01, 2006

Los viejos rockeros...

Nunca mueren. Y los kungfutecas tampoco. Sobre todo cuando eres un kungfuteca de papel, y has estado cumpliendo religiosamente tu cita con el kiosco por más de 30 años...Si bien con nosotros la cita fue más breve.

Hace 15 años, antes incluso de que el primer manga conocido como tal se publicase en España (y digo como tal, porque cuando La Cúpula publicó varias historias cortas de gekiga de Yoshihiro Tatsumi en el álbum "Que triste es la vida" manga no era más que la parte de la camisa que nos cubría los brazos), Planeta de Agostini se aventuró a publicar cómic hongkonés en España. En concreto dos títulos: Tigre Wong y Drunken Fist. Seguro que la mitad de los que leen esto lo recuerdan.



A pesar de la gran acogida que tuvieron ambas series, la publicación no duró más de 11 números, menos de 1 año.

Hoy leo en Dreamers una noticia un poco ya caduca eso sí, pero igualmente ilusionante. Icelands Ediciones, una nueva editorial emplazada en Vitoria, aceptará el desafío y comenzará a publicar cómic chino en España. Y para empezar con buen pie nada mejor que retomar la publicación de Tigre Wong. Sin duda, una apuesta segura. Los buenos lectores de cómics son también los más fieles, y también los más nostálgicos.

Tigre Wong, o Lung Fu Moon en el original (Dragon Tiger Gate) es uno de los comics más famosos en Hong Kong. Si bien el título internacional con lo que la publica su editorial Culturecom Comics Limited es ¨Dragon & Tiger Heroes¨. En España el cómic será relanzado bajo "Tigre y Dragón, Héroes Orientales".

El cómic se viene publicando en HK de manera semanal desde hace 30 años. De hecho este año coincidiendo con su treintagésimo aniversario se va a estrenar en breve una película [trailer] con actores reales (con Donnie Yen, superestrella del cine de kungfu, como protagonista). Por lo que he visto, la peli promete y va a ser una nueva vuelta de tuerca sobre el cine de accion HK, con un muy buen uso de los efectos digitales (atención en el video a cuando saltan sobre las mesas).

También me ha resultado curioso el uso del término manhua, que hace su casa editorial en España y el resto de websites de noticias sobre cómics en general, para referirse al cómic chino.

Siguiendo con nuestros matices sobre idiomas, me gustaría aclarar que manhua es el vocablo que se usa en mandarín para significar cómic. En Hong Kong, donde se habla mayoritariamente cantonés, cómic se dice manwa. Desde mi punto de vista sería más correcto utilizar manhua para referirse al cómic de la china continental (y quizás también Taiwan), y manwa para hablar del cómic de Hong Kong.

viernes, julio 21, 2006

¿Es un pájaro, es un avion...?

NO! es CONDÓNMAN.

Olvidaos de Superman Returns, el éxito de este verano es Condónman. No existe bicharraco viviente en el Universo que lo atreviese. Su dura piel hecha de látex resiste los más feroces ataques de sus peores enemigos. Además puede estirarse y encogerse como el mísmisimo Reed Richards. Fantástico!

Fuera bromas, este pequeño muñeco amigo-de-los-niños es una de las máscotas de la Tokyo Tower. Desde luego, no sé en que estaban pensando los japoneses cuando idearon la mascota. Bueno sí, sí sé en que estaban pensando...Curiosamente, Condonman tiene una compañera amiga, a cual Batman y Robin, el Dúo de látex. Aunque no aparezca en la foto, su compañera es como él pero en azul. Por razones obvias, la llamaremos Diugirl.


Atención a la tirita puesta acertadamente en su cabeza ¿qué le habrá pasado a Condónman? Y peor aún, ¿que le habrá pasado a la feliz pareja que necesitaba de la ayuda de Condónman la noche anterior? Sí, amigos incluso los superhéroes más benévolos también son humanos...

Por cierto, T en japonés significa condón (es la lectura onyomi del caracter chino , ¿cuela...?)

Cha for tea

Y seguimos con idiomas...

Si alguna vez habeis ido a Portugal, a comprar toallas o algo así, probablemente os habreis fijado en que alli el Nestea se llama Ice Cha o algo por el estilo. Porque cha en portugués significa té. Hasta aquí nada del otro mundo. Lo interesante empieza cuando uno descubre que cha en japonés también signfica te...curioso.

En chino mandarín cha también significa té, igualmente en cantonés. Parece claro que, de algún modo, los portugueses tomaron este término prestado de bien los chinos o bien de los japoneses. Lo cual tiene sentido, teniendo en cuenta que:

  • El té era una de las especias mas valoradas venidas de Asia.
  • Los portugueses abrieron una ruta al comercio con Asia alternativa a la ruta de la seda, la cual evitaba pasar por Oriente Medio.
Los portugueses también fueron los primeros occidentales en establecer relaciones comerciales con los japoneses.

Lo cierto es que los portugueses tomaron el término prestado del cantonés. La región de Cantón (Guandong) fue la primera región de China con la que la que los portugueses tuvieron relaciones comerciales, incluso antes que con los japoneses.

Ahora bien ¿y de donde viene la palabra té? En ingles té se dice tea. Parece claro que nosotros lo heredamos de los ingleses, aficcionados compulsivos a esto de tomar el té ¿Y de donde tomaron el término los ingleses?

Una de las primeras regiones de China con la que los ingleses, a través de la compañía de Indias, tuvieron contacto fue con la región de Fujián al este de Guangdong. Como ya había comentado en el post anterior, en China se hablan multitud de dialectos o lenguas (a los chinos les gusta llamarlos dialectos, para no fragmentar la cohesión del pais debe ser XD...). Por supuesto en Fujián se habla el fujanés. Y para que todo cobre sentido, efectivamente, en fujanés té se dice ti.

Curiosamente el portugués es la única lengua occidental en la que té se dice cha, en todas las demás lenguas europeas té se dice ti, te, o algo por el estilo.

martes, julio 11, 2006

Chino de verano

Hace poco hablando con mi hermano, me recordó que en breve comenzarán los cursos de verano en la EOI de Vigo. Desde el año pasado imparten curso de chino, y como casi todos los años cuando finalizan los cursos, comienza a correr el rumor de que definitivamente para el próximo año habrá curso de “lo que sea” durante todo el año.

Recuerdo hace, este año, diez años cuando comencé el curso de japonés de verano en la EOI. Era la primera vez que se impartía. Éramos aproximadamente unos 80. De todos los idiomas: japonés, ruso, árabe y griego moderno, éramos el grupo más numeroso. Éramos tantos que tuvieron que dividirnos en dos grupos de 40 alumnos XD. La verdad es que cuando dedico algún tiempo al japonés, recuerdo aquellos veranos, cuatro en total, y creo que inconscientemente he creado un vínculo entre el japonés y las buenas sensaciones que produce la estación estival.

Así que recordando, recordando me ha entrado morriña, por lo que voy a aprovechar este post para hablar, no con precisa rigurosidad, sobre el mandarín, el cantonés y el japonés. Para que ustedes, y sobre todo los que gustan de aprender nuevos idiomas, lo disfruten.

Mandarín y cantonés

Lo que muchos llaman chino es en realidad mandarín. En China existen multitud de etnias y dialectos. El mandarín es el idioma de los chinos del norte, o chinos Han y el hànyǔ su idioma. Por tanto, chino mandarín y hànyǔ son términos equivalentes. Al chino mandarín normativo se lo conoce como pǔtōnghuà, o lengua estándar.

El cantonés es la lengua que se habla en la provincia de Cantón, o en chino, Guǎngdōng. Muchos de los chinos emigrados hace un siglo, sobre todo a América, son originarios de esta provincia, por ello el cantonés es uno de los dialectos del chino más hablados en el extranjero.

Tanto el mandarín como el cantonés son idiomas tonales. Es decir, cada sílaba se pronuncia con un tono. En mandarín existen 4 tonos y el neutro, mientras que en cantonés existen 9 tonos aunque sólo 6 naturales. Por ejemplo, en mandarín la palabra ma puede ser pronunciada de cuatro maneras distintas:
  • 妈 [mā]. Tono alto.
  • 麻 [má]. Tono ascendente, cómo cuando preguntamos.
  • 马 [mǎ]. Tono descendente-ascendente.
  • 骂 [mà]. Tono descendente, cómo cuando decimos "No!".
  • 吗 [ma]. Neutro.
Cada una de estas palabras tiene un significado distinto. Respectivamente sus significados son: madre, cáñamo, caballo, amonestar y partícula interrogativa. Podéis ver este mismo ejemplo en wikipedia.

Los tonos es una de las cosas que más me ha costado, y me cuesta, del chino. Aunque normalmente casi todas las palabras consisten entre una o dos sílabas, en una misma frase es habitual encontrarse con varios tonos. Por ejemplo, "nín huì shuō pǔtōnghuà ma?" (¿habla usted mandarín?).

Sintaxis básica

En cuanto a sintaxis tanto el mandarín como el cantonés siguen una estructura SVO (sujeto - verbo - objeto). Los verbos no se conjugan para cada persona, y al igual que en el japonés no existe el futuro, sino que se forma a partir de complementos circunstanciales. "Hoy voy a Macao" sería: "wǒ jīntian qù Aòmen"; mientras que "Este domingo iré a Macao" sería: "wǒ xiā xīnqītiān qù Aòmen". El pasado se forma añadiendo la partícula 了 [le] al verbo. Por ejemplo, "Wǒ qùle", "Yo fui".

Fonética

Al margen de los tonos, la pronunciación de las consonantes tampoco es sencilla. Muchas consonantes difieren del castellano, como por ejemplo K, que se pronuncia como una especie de K con J. Además existen multitud de consonantes fricativas: S, Z, X, Q, SH, ZH, CH, las cuales todavía me cuesta distinguir. Es también curiosa la diferencia entre las bilabiales P y B, casi inapreciable. Por el contrario, en chino no existen sonidos que sí existen en español como la R /R/ o la J /X/.

El cantonés, además de los sonidos del mandarín, mantiene del chino tradicional ciertos grupos consonánticos a final de sílaba. Creo que son tres: -K, -P y -M. Por ejemplo, Hong Kok. En mandarín las sílabas acaban en vocal, en -N o -NG. En japonés las sílabas acaban en vocal o -N.

Escritura

A nivel escrito, ya todos sabemos que los tres idiomas son muy complicados. Tanto el chino como el cantonés son idiomas basados en ideogramas (grafías que expresan una idea; hanzi, en chino mandarín) y no sistemas fonéticos (representación sonora de la palabra). El japonés en cambio, usa ambos sistemas.

En mandarín cada idea tiene asociado un carácter y cada carácter una pronunciación, tal como vimos en el ejemplo con el sonido “ma”. Sin embargo, varios caracteres distintos pueden pronunciarse de la misma manera. Es raro que un mismo carácter se pronuncie de varias maneras distintas. Además los caracteres se agrupan y forman nuevas palabras.

En 1958 el Partido Comunista Chino desarrolló un sistema de escritura fonético para representar el idioma chino. Son esos caracteres con acentos raros que habéis visto arriba. A este sistema de caracteres se le llamo pinyin. El objetivo principal del pinyin es enseñar la pronunciación del Mandarín en las escuelas chinas, y es el sistema que normalmente se enseña a extranjeros cuando comienzan a aprender mandarín. Si bien, sólo las generaciones más jóvenes de chinos saben leer y escribir en pinyin, y pocos lo usan habitualmente. Cuando escribimos chino en un ordenador tecleamos en pinyin según su representación fonética, y al pulsar espacio, aparece una lista desplegable de posibles caracteres. Normalmente cuando escribimos varios caracteres seguidos el sistema "adivina" cuales son los caracteres más idóneos.

Posteriormente, durante el transcurso de la Revolución Cultural el Partido Comunista simplificaría los ideogramas chinos con el objetivo de facilitar su aprendizaje. La simplificación no sigue ningún esquema lógico y se basa principalmente en la simplificación de trazos. A este sistema de ideogramas se le conoce como chino simplificado.

Como durante la Revolución Cultural Hong Kong se encontraba bajo dominio británico, el sistema de escritura chino no se vió afectado, por lo que se siguió utilizando la escritura tradicional. A este sistema de escritura se le conoce como chino tradicional. Por supuesto en Taiwan, donde se exilió el Kuomintang tras la Guerra Civil China, tampoco se adoptó el chino simplificado. Por tanto, en Taiwan se habla chino mandarín aunque se escribe en tradicional. En Hong Kong y Macao se habla cantonés y se escribe también en tradicional.

Japonés

El japonés es una lengua diferente al chino, aunque con cierta influencia a nivel léxico. Su estructura sintáctica es SOV (sujeto-objeto-verbo). Sí, el verbo va al final de la oración, como en latín.

El japonés se caracteriza por el uso de partículas que indican la función gramatical de las palabras (sujeto, complemento directo, complementos circunstanciales, etc). Al principio resulta muy lógico y sencillo pero después la cosa se complica: flexión de verbos-adjetivos, verbos que cambian de conjugación al flexionarlos, formas del verbo no equivalentes en español y hasta cuatro maneras distintas de hacer un condicional...Además del lenguaje respetuoso o keigo.

Fonética

Fonéticamente, es muy parecido al castellano, por lo que no tenemos que preocuparnos por la pronunciación, como en mandarín o en inglés. Esto ayuda mucho, sobre todo al principio.

Escritura

Los japoneses tomaron su sistema de escritura del chino en el siglo III dc. A los caracteres chinos se los conoce en japonés como kanji. En el siglo X, una cortesana de la corte, Murasaki Shikibu, escribió una novela usando un sistema de caracteres distinto, ya que las cortesanas tenían prohibida la utilización de la escritura china. Esta novela, Genji Monogatari (La leyenda de Genji), está considerada la primera novela de la literatura japonesa. El juego de caracteres empleado resultaba de una simplificación de algunos kanji. Estos caracteres tenían la particularidad de que representaban sonidos, y no significados. El término kana se emplea para designar a aquellos caracteres que cumplen esta característica. Se considera al Genji Monogatari como el punto de partida del hiragana.

Análogamente, los monjes bonzos, para poder transcribir las enseñanzas de sus maestros idearon un sistema de kanas alternativo. Este juego de caracteres, más recto y anguloso que el hiragana permitía a los monjes escribir rápido. A este sistema de kanas se le conoce como katakana.

Estos tres alfabetos: kanji, hiragana y katakana, se combinan indistintamente en el uso diario del japonés. Mientras que el kanji se utiliza para representar palabras, sobre todo nombres, adjetivos y verbos; el hiragana se utiliza para indicar funciones sintácticas dentro de la oración. El katakana se utiliza principalmente para transcribir neologismos y nombres extranjeros. Por ejemplo,

ヂエゴ です。 (Yo soy Diego).
Watashi wa Di-e-go de-su.

Kanji, en rojo; hiragana, en azul; katakana, en verde.

El japonés es un idioma silábico. Es decir, cada uno de los símbolos del alfabeto, tanto hiragana como katakana, representa una sílaba. Por el contrario, la pronunciación de un kanji no siempre es una única sílaba, como en chino, sino que pueden ser varias. Por ejemplo, se pronuncia watashi.

Una ventaja de contar con tres sistemas de escritura distintos, cada uno con ciertas funciones determinadas, es que podemos, a partir de la grafía inferir el significado de las palabras. Por ejemplo, cuando vemos algo escrito en katakana podemos afirmar con seguridad al 90% de que se trata de un prestamismo, y probablemente venga del inglés. Por ejemplo,

コンピーウタ [ko-n-pi-i-u-ta] significa ordenador, y viene del inglés computer.

Lo que nos va a permitir contar con un gran repertorio de vocabulario incluso antes de empezar a aprender el idioma, aunque a veces es difícil comprender este inglés japonesizado. Cuando un prestamismo se adopta ampliamente puede llegar a escribirse en hiragana. Por ejemplo,

ぱん [pa-n] del portugués pan, y que sorprendentemente significa pan.

Lo mismo ocurre con ciertos kanjis. Los kanji de uso más común, pueden también escribirse en hiragana.

わたし por [watashi] (yo).
あい por [ai] (amor).

Más sobre prestamismos y neologismos

¿Y cómo transcriben los chinos los prestamismos o nombres extranjeros?. Existen dos aproximaciones:

  • Se puede captar el significado de la palabra y emplear hanzis para expresar un significado parecido.
  • Se combinan caracteres que no tienen nada que ver de manera que su pronunciación sea lo más parecida posible a la palabra que se quiere transcribir.

En el primer caso, para televisión los chinos escriben 电视 [diansi], cuyo significado es “imágenes electrónicas”.

El segundo caso se utiliza sobre todo para nombres propios, nacionalidades, etc. Cuando un nombre occidental se transcriben en chino, existen multitud de posibles caracteres que se podrían utilizar para evocar una serie de fonemas parecidos. Normalmente, se trata que esos caracteres tengan significados positivos. Por ejemplo, mi nombre, Diego, se podría transcribir como 蒂亞哥 [diyage] pero también como 第也各 [diyige]. El primero significa emperador-sonido a-hermano, mientras que el segundo significa contable de cardinales-o-contable de cosas. Obviamente, me quedo con el primero XD.

En japonés, los nombres extranjeros se transcriben en katakana. Mi nombre sería ヂエゴ [di-e-go], con una pronunciación incluso mucho más parecida, por no decir idéntica, al castellano. A eso nos referimos cuando decimos que el japonés y el español son fonéticamente muy parecidos.

Un ideograma, varias pronunciaciones

Tanto en mandarín como en cantonés un hanzi, o ideograma, tiene una única pronunciación. Si bien un mismo sonido puede estar asociado a más de un ideograma, tal como vimos en el ejemplo con el nombre Diego.

En japonés, un mismo sonido no sólo puede estar asociado a más de un kanji, o ideograma, sino que un kanji tiene normalmente dos pronunciaciones distintas. ¿Por qué?

El japonés es un idioma distinto del chino, sin embargo, los japoneses adoptaron su sistema de escritura del chino. Asociaron sus vocablos ya existentes a un carácter. Por ejemplo, tomaron el carácter chino de corazón, , y lo asociaron a su propia pronunciación, kokoro. Sin embargo, al combinar varios kanjis entre sí para formar palabras, las palabras resultaban excesivamente largas o se formaban cacofonías. Para evitar estas cacofonías, los japoneses asimilaron también la pronunciación china de los caracteres.

Por ejemplo, 安心 (paz, tranquilidad) se lee como an-shin en japonés y no como yasu-kokoro. En mandarín la misma palabra se lee como an-xin.

Así, cada kanji tiene asociado una lectura china, u onyomi, y una lectura japonesa, o kunyomi. Por tanto, un kanji normalmente tendrá dos pronunciaciones distintas, aunque algunos kanji pueden llegar a tener hasta 8 pronunciaciones distintas. Esto se debe a otras cacofonías que se pueden producir al combinarlos con otros kanji. Las nuevas pronunciaciones resultan de derivaciones de la lectura onyomi o kunyomi. Por ejemplo 三百, se pronuncia cómo sanbbyaku y no como sanhyaku. La h del segundo kanji se cambia por b para evitar una cacofonía.

Si los caracteres japoneses también se pueden pronunciar en su forma china, entonces, si pronunciamos todas las palabras como onyomi, ¿estamos hablando en chino? Recuerdo que desde mi ignorancia, le hice una vez esta pregunta a mi profesora de japonés...La respuesta es obviamente, NO.

Primero, la sintaxis del japonés y del chino son totalmente distintas, puesto que son idiomas diferentes. Esto podría ser cierto, a nivel léxico, pero no siempre. Las lecturas onyomi de los kanji vienen de distintos dialectos del chino. Si bien es cierto que la mayoría vienen del dialecto Han. Recordemos que el mandarín, o hanyu, es realmente el idioma de los chinos Han. Además estas pronunciaciones chinas son en sí adaptaciones del chino al japonés, con las conversiones fonéticas que ello conlleva.

Chinos que leen japonés, japoneses que leen chino

Como efecto curioso por compartir un mismo sistema de escritura, los chinos realizan, como les es natural, una lectura china de las palabras japonesas, sobre todo nombres propios y topónimos. Por ejemplo, cuando un chino lee 東京 no lee en realidad Tokio sino que leen los kanji como si fuesen caracteres chinos. Como consecuencia, los chinos conocen a la capital nipona con el nombre de dongjing.

Los japoneses, por el contrario, conocen a las ciudades chinas con su nombre chino. En parte porque pueden asociar varias pronunciaciones a un mismo kanji. Así 北京 [Beijing], es Pekín y no Hokkyou, y 上海 [Shanghai], es Shanhai y no Joukai. Sin embargo, para aquellas ciudades menos conocidas los japoneses hacen una lectura japonesa de los caracteres chinos. Por ejemplo, 深圳 ,Shēnzhèn se lee en japonés como Shinsen.

En este foro podéis leer una conversación interesante sobre este tema.

¿Tú eres tradicional o simplificado?

A lo largo de los siglos los grafías chinas han ido evolucionando de forma natural.

Durante la Revolución Cultural el Partido Comunista Chino decidió realizar una simplificación artificial de los caracteres con la esperanza de que una simplificación en el sistema de escritura ayudase a incrementar el número de personas alfabetizadas.

Hong Kong
, Macau y Taiwan se quedaron al margen de esta simplificación.

Observando las grafías tradicionales y simplificadas de un mismo carácter se pueden apreciar ciertas reglas. Normalmente la simplificación consiste en eliminar el número de trazos de un carácter o convertir varios trazos en uno sólo.

Chino Tradicional Chino Simplificado Japonés
魚[yu] pescado 鱼 [yu] pescado 魚 [sakana; yu] pescado
語 [yu] idioma 语 [yu] idioma 語 [go; yu] idioma
電 [dian] electricidad 电 [dian] electricidad 電[ ; den] electricidad

En la palabra pescado los cuatro puntos de la parte inferior se simplifican por una línea horizontal recta.

En la palabra idioma dos trazos horizontales y el cuadrado pequeño de la parte izquierda se simplifican en un solo trazo.

En el tercer caso se ha eliminado la parte superior del carácter.

El japonés, pese a una simplificación de los caracteres tras la segunda guerra mundial, está más cerca del chino tradicional.

Chino Tradicional Chino Simplificado Japonés
氣 [hei] espiritu 气 [qi] espiritu 気 [iki; ki, ke] espíritu

El carácter tradicional solía emplearse antiguamente en japonés. Por ejemplo, 合気道[aikidou] muchas veces aparece escrito en japonés como 合氣道[aikidou] aunque habitualmente para significar espíritu se usa 気, por ejemplo en 元気 [genki] (estar bien, sano).

Por último, el número de ideogramas en japonés es ostensiblemente menor que en chino. Se estima que para poder leer un periódico sin dificultad es necesario conocer 2200 caracteres, mientras que en chino hacen falta como mínimo 3000. Esto es así porque muchos kanjis han pasado a escribirse en hiragana.

Y eso es todo. Espero que para los que estudiáis chino o japonés haya resultado útil. Para los demás, perdonad la disertación pero es cuando me pongo no puedo parar, XD. Sin duda, este es el post más largo que he escrito nunca.